Abierto proceso de postulación

Diplomado de Postítulo en Semiótica

Diplomado de Postítulo en Semiótica

El programa habilitará a los alumnos para la aplicación de los conocimientos adquiridos en campos específicos de producción y análisis simbólico, así como para la transferencia de dichos saberes a través de la investigación, la docencia y la formación de recursos humanos.

Metodología:

El Programa se organiza sobre la base de diez cursos y/o seminarios mensuales (marzo a diciembre)  y contempla un total de 150 horas pedagógicas presenciales. La perspectiva curricular tiende a propiciar la actualización de una visión humanista, integradora e interdisciplinaria del proceso de formación.

Requisitos para postular:

Estar en posesión de un Título Profesional o Grado Académico de Licenciado(a) en Artes, Humanidades o Educación.

Curriculum Vitae.
Entrevista Personal.

Cupo: 25 alumnos.

INICIO DE CLASES:

26 de Marzo de 2012

Los interesados deben enviar su curriculum vitae

Fecha de termino de semestre:
27 de Julio de 2012

Fecha de inicio del 2° semestre:
30 de Julio de 2012

COSTO ANUAL 2012:

$1.398.000.-
* Se otorgará un 3% de descuento por pago de contado.

INSCRIPCIÓN 2012:

$38.000.-

Propuesta fecha de matriculas:

12 al 16 de Marzo de 2012

COORDINADOR:

Prof. Héctor Ponce de la Fuente
semiotic@uchile.cl

INSCRIPCIONES, INFORMACIÓN Y LUGAR DE REALIZACIÓN:

Las inscripciones están abiertas a partir de Diciembre del 2011.
Departamento de Teatro De la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Morandé N° 750
Teléfono: 02 - 9771789.
Email: cfuenzal@uchile.cl, semiotic@uchile.cl

Horario y Días de clases:
18:45 a 21:15 horas.
Días de clase: lunes a viernes (última semana de cada mes).

Lugar de Realización de Clases:
Sala Víctor Jara del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la U. de Chile, Morandé 750.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.