En Valparaíso:

Profesores Carrizo y Kurapel en Foro "Teatro Contemporáneo. El proceso creador"

Profesores Carrizo y Kurapel en Foro "Teatro Contemporáneo"

Los académicos del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Detuch), Abel Carrizo- Muñoz y Alberto Kurapel fueron invitados a participar del foro "Teatro Contemporáneo. El proceso creador" que durante todos los miércoles de enero se desarrolla en la Universidad de Playa Ancha.

La iniciativa, enmarcada en la Escuela de Espectador de Valparaíso, busca establecer un puente entre los creadores y el público a través de la conversación y reflexión sobre el proceso de creación artística.

El profesor Carrizo- Muñoz, Director del Detuch, protagonizará la sesión del miércoles 11 de enero, mientras que el profesor Kurapel lo hará el miércoles 25 de enero.

Las charlas se realizarán en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha los días miércoles a partir de las 20:00 horas. La entrada es lliberada. Conoce la programación del foro en http://www.salaupla.cl/.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.