Presentaciones estivales:

Estudiantes y profesores del Depto. de Danza realizan funciones durante enero

Estudiantes y profesores realizan funciones en enero

En marco de la enorme oferta cultural disponible durante el mes de enero, académicos y estudiantes del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile aportarán con espectáculos propios.

La profesora Paulina Mellado presentará su exitoso montaje "Pequeño hombrecito", premiado como Mejor Obra de Danza por el Círculo de Críticos de Arte 2010.

Las funciones se realizarán el viernes 13 y sábado 14 de enero a las 21 horas y el domingo 15 de enero a las 20 horas en Santa Elena 1332, Barrio Matta.

La entrada general tiene un valor de $3000 y convenios y estudiantes pueden acceder al descuento 2x1. Para reservas llamar al teléfono 9-0785111 o escribir al correo villagrandanza@gmail.com.
 
 "Pequeño hombrecito" es un obra coreográfica que habla del otro que tenemos dentro, del que mira la realidad exterior y establece un vínculo entre lo que ve y lo que toca, desplegando su propia interpretación de la realidad y estableciendo así un relato sobre el deseo de ser reconocidos.

Por su parte, los estudiantes Rocío Celeste, María de los Ángeles Jofré y Marcelo Ahumada serán parte del Encuentro de Artes Escénicas "Cuerpo y Procesos", que se desarrollará el 20 y 21 de enero en el Centro de Extensión de Balmaceda Arte Joven en la Quinta Normal.

Dirigidos por Rocío Celeste ejecutarán la pieza "Objeto- Cuerpo". De manera paralela, Rocío interpretará la obra "Solo cuerpo a la vista" dirigida por el egresado del Magister en Artes con mención en dirección teatral,  Iván Insunza.

Estas presentaciones están agendadas para el  20 y 21 de enero a las 20 horas en Centro de Extensión de Balmaceda Arte Joven en la Quinta Normal (Balmaceda 1215, Sala de Teatro, Tercer Piso). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.