Reconocimiento a su trayectoria:

Profesor Hiranio Chávez recibió Premio Municipal de Artes

Profesor Hiranio Chávez recibió Premio Municipal de Artes

En una ceremonia a la que acudieron destacados artistas, la  Ilustre Municipalidad de Santiago reconoció la extensa trayectoria del académico del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Detuch), prof. Hiranio Chávez otorgándole el Premio Municipal de Artes 2011 en la categoria Artes de la Representación  Mención Danza.

Durante la entrega de reconocimientos, el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, destacó la trayectoria de los premios. "Para mi en lo personal es reconfortante poder seguir una tradición y reconocer a quienes han obtenido el Premio Municipal de Literatura, el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral, el Premio Municipal de Arte, el Premio de Escultura y  Pintura Joven. Soy un convencido de que los países tienen que crecer de manera equilibrada y no sólo poner atención a índices económicos".

El edil felicitó a los galardonados y entregó un diploma que certifica el reconocimiento. Además, durante su intervención subrayó el hecho de que quienes han recibido la distinciòn municipal son hoy destacados artistas a nivel nacional e internacional.

"La entrega de estos premios se va a mantener mientras tenga la posibilidad de ser Alcalde porque un país que crece tiene que crecer privilegiando no solamente el desarrollo material, sino sobre todo el desarrollo del alma y eso se consigue a través de diatintas formas, una de ellas y muy importante, a través del arte", sentenció Zalaquett.

El profesor Hiranio Chávez es académico, investigador musical y coreoógrafo. Durante se extensa carrera ha recibido numerosas distinciones, como el Premio a la "Música Nacional Presidente de la República 2008" categoría música folclórica de manos de la entonces presidenta Michelle Bachelet.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.