Si hubiese que definir en una palabra la programación de la duodécima edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de la Universidad de Chile el término adecuado sería diverso, ya que durante sus cinco jornadas se ejecutarán las obras de consagrados compositores contemporáneos, así como también las de figuras relevantes pero menos conocidas y el trabajo de compositores chilenos.
Entre el 9 y el 13 de enero destacados intérpretes ejecutarán composiciones de autores como John Cage y Karlheinz Stockhausen, así como también trabajos de los chilenos Fernando García, Óscar Carmona, Antonio Carvallo y Eduardo Cáceres, entre otros.
"La programación de este año buscó equilibrar la música de referencia del siglo XX junto con una gran cantidad de estrenos de obras nuevas. Por ello tenemos, por ejemplo, a dos compositores que son íconos del siglo XX como son Karlheinz Stockhausen y John Cage, junto a otros que siendo muy importantes no son tan conocidos como es el caso de Gÿorgy Kurtàg y Mario Davidovsky. A ello se suma la gran presencia de autores chilenos contemporáneos que muestran sus más recientes obras en el marco del Festival", explicó el profesor Luis Orlandini, Director del Departamento de Música y Sonología, institución organizadora del certamen musical.
A lo anterior hay que agregar el homenaje que se realizará Alfonso Letelier Llona a propósito del aniversario número cien de su nacimiento. Durante la jornada inaugural, el Ensemble Bartok Chile realizará el tributo ejecutando la pieza "Nocturno", obra compuesta por el homenajeado especialmente para el conjunto.
"Alfonso Letelier Llona es una figura muy relevante de nuestra cultura y un gran impulsor del desarrollo de la música en Chile, entonces es una oportunidad maravillosa para recordarlo. Además en el Departamento de Música y Sonología tenemos a dos de sus hijos, Carmen Luisa, cantante y Miguel, compositor, ambos Premios Nacionales. Por todo ello es una ocasión muy especial y que coincide con la reciente celebración de los treinta años del Ensemble Bartok Chile".
OSCH clausurará el Festival
Tras un largo período de ausencia, la edición 2012 del Festival reincorporará a la Orquesta Sinfónica de Chile ((OSCH) a la programación. Dirigidos por el maestro David Del Pino serán los encargados de clausurar el encuentro musical en una jornada que se desarrollará el viernes 13 de enero en el Teatro de la Universidad de Chile.
"Es maravilloso volver a tener a la Orquesta Sinfónica de Chile en nuestro Festival, es una cuestión largamente anhelada, pues en el inicio del certamen la OSCH era parte activa de él, es reeditar una tradición", señaló el profesor Orlandini.
El XII Festival Internacional de Música Contemporánea se desarrollará entre el 9 y el 13 de enero. Las primeras cuatro jornadas se llevarán a cabo en la Sala Isidora Zegers (del 9 al 12) y la final en el Teatro de la Universidad de Chile (el viernes 13 de enero). La entrada es liberada.
Lunes 9 de enero | ||||
I Parte | ||||
Obra | Ensamble | Intérpretes | Compositor | País |
Nocturno (1991), dedicada al Ensemble Bartok Chile. Homenaje a: Alfonso Letelier Llona (Conmemoración 100 años de su nacimiento) |
Ensemble Bartok Chile |
|
Alfonso Letelier Llona |
Chile |
Momentun for clarinet and electronics (2008) Estreno en Chile |
|
Lyudmila Kise | Moldova‐ Bulgaria |
|
DOO (2011) Estreno absoluto |
|
Mario Mora | Chile | |
Alunizaje en el "Marga ‐ Marga" (2011) |
Orquesta de Cuerdas "Marga - Marga" Director Luis José Recart (Valparaíso) |
|
Eduardo Cáceres | Chile |
II Parte | ||||
6+3+2+1=1 (2011) |
Orquesta de Cuerdas "Marga ‐ Marga", Director Luis José Recart (Valparaíso) |
|
Francisco Guzmán | Chile |
Para sanarte vine, me habló el canelo. Para voz, contralto, clarinete, violín, violoncello y piano (2009) (Texto Elicura Chihuailaf) (Estreno absoluto) |
Ensamble Taller de Música Contemporánea UC . Dirección Pablo Aranda |
|
René Silva | Chie |
El cosmos de la Hierba. Para flauta, clarinete, violín, violoncello, y piano rhodes (2010-2011) Estreno absoluto |
Ensamble Taller de Música Contemporánea UC . Dirección Pablo Aranda |
|
Álvaro Jiménez | Chile |
Two Movements for Ensemble. Para flauta, clarinete, viola, violoncello, piano, percusión y contrabajo. (2010) Mov. 1. Sustain 2. Tranán Estreno absoluto |
Ensamble Taller de Música Contemporánea UC. Dirección Pablo Aranda |
|
Marcos Stuardo | Chile |
Reflejos Para flauta, clarinete, saxofón alto, trompeta, violín, viola, violoncello, guitarra, acordeón y percusión (2009) |
Ensamble Taller de Música Contemporánea UC. Dirección Pablo Aranda |
|
Fernando Munizaga | Chile |
Martes 10 de enero | ||||
I Parte | ||||
Obra | Ensamble | Intérpretes | Compositor | País |
Toward The Sea (1981) |
|
Toru Takemitsu | Japón | |
In Freundschaft (1977) |
|
Karl‐Heinz Stockhausen |
Alemania | |
Riff Estreno en Chile |
Chak dúo |
|
Alejandro Viñao | Argentina |
II Parte | ||||
Aria |
|
John Cage | EEUU | |
Stripsody |
|
Cathy Berberian | EEUU | |
Tres inscripciones antiguas, Op. 25 para soprano y piano (1987) Estreno en Chile |
Ensamble CG Dirección: Rodolfo Acosta R. (Colombia) |
|
György Kurtág | Hungría |
Aparecida, para soprano y flauta (1986) Estreno en Chile |
Ensamble CG Dirección: Rodolfo Acosta R. (Colombia) |
|
Carlos Mastropietro | Argentina |
Danzas fúnebres (in memoriam FGZ) para percusión y piano (e instrumento melódico ad libitum). (2011) Estreno absoluto |
Ensamble CG Dirección: Rodolfo Acosta R. (Colombia) |
|
Rodolfo Acosta | Colombia |
Miércoles 11 de enero | ||||
I Parte | ||||
Obra | Intérpretes | Compositor | País | |
Sabelliades a Ruiseñor Rojo (1972) Estreno en Chile |
|
Fernando Garcia | Chile | |
Synchoronisms Nº6 (1970) Estreno en Chile |
|
Mario Davidovsky | EEUU | |
Jeux |
|
Oscar Carmona | Chile | |
Estravagario, para barítono, flauta, violonchelo y piano (1992‐ 1993) |
|
Jorge Pepi‐Alos | Argentina | |
II Parte | ||||
Suite d'images (2011), para violín y guitarra Mov. 1. Canto 2. Tierra 3. Sombras |
|
Mauricio Arenas | Argentina Chile |
|
Etudes d'nterprétation Cadences libres, Quintes (Estreno en Chile Contrepoints libres (estreno en Chile) |
|
Maurice Ohana | Francia | |
Tres canciones sobre textos de Dogen Zenji (2010‐2011) Estreno absoluto |
|
Victor Ortíz | Chile | |
Jueves 12 de enero | ||||
I Parte | ||||
Obra | Ensamble | Intérpretes | Compositor | País |
Flussi (2006) Estreno absoluto |
|
Antonio Carvallo | Chile | |
El Ángel de la guarda se le aparece a Matías Catrileo Quezada (2010) Estreno en Chile |
|
Rafael Díaz | Chile | |
Per suonare a due (1973) |
Aksak Tacet Dúo |
|
Leo Brouwer | Cuba |
Desde el Centro, los Matices (2011) Estreno absoluto |
|
Héctor Garcés | Chile | |
II Parte | ||||
Icicle (1977) |
|
Robert Aitken | Canadá | |
Iluminación de Tiempo (2006) |
Compañía de Música Contemporánea. Director: Carlos Valenzuela Ramos |
|
Cristián Vásquez | Chile |
Gelb Estreno en Chile |
Compañía de Música Contemporánea. Director: Carlos Valenzuela Ramos |
|
Juan Pablo Orrego | Chile |
Al otro lado Estreno absoluto |
Compañía de Música Contemporánea. Director: Carlos Valenzuela Ramos |
|
Juan Pablo Vergara | Chile |
Canto Esparso Estreno en Chile |
Compañía de Música Contemporánea. Director: Carlos Valenzuela Ramos |
|
Rodrigo Lima | Brasil |
Viernes 13 de enero | ||||
I Parte | ||||
Obra | Orquesta | Intérpretes | Compositor | País |
Siete preludios, Op. 142 (Estreno absoluto) |
Orquesta Sinfónica de Chile. Director: David del Pino Klinge |
Hernán Ramírez | Chile | |
Estratos (Estreno absoluto) |
Orquesta Sinfónica de Chile. Director: David del Pino Klinge |
Rodrigo Herrera | Chile | |
Pastoral de Alhué, Op. 27 (1937) |
Orquesta Sinfónica de Chile. Director: David del Pino Klinge |
Jorge Urrutia | ||
II Parte | ||||
Aves Exóticas para piano y orquesta de vientos y percusión (1956) |
Orquesta Sinfónica de Chile. Director: David del Pino Klinge |
Solista: Luis Alberto Latorre | Olivier Messiaen | Francia |