Ceremonia se realizará en marzo:

Profesora Claudia Vicuña es premiada por el Círculo de Críticos de Arte

Prof. Claudia Vicuña es premiada por el Círculo de Críticos de Arte

Como cada año, el Círculo de Críticos de Arte de Chile entrega su impresión respecto a los espectáculos artísticos más destacados exhibidos durante los últimos doce meses en nuestro país. El sábado 17 de diciembre se dio a conocer la nómina correspondiente al año 2011, lista en la que estaba la académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, profesora Claudia Vicuña.

La bailarina y coreógrafa fue distinguida por su obra "Lo que puede un cuerpo", trabajo resultante de un proceso de investigación que fue finaciado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes  2010 y una Residencia artística desarrollada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

La propuesta de la docente realiza una mirada propia y personal a partir de los conceptos Duelo-Pérdida, Seducción y lo Ominoso. El trabajo cuenta con los aportes de José Luis Torres Leiva (Videos), Andrés Poirot (Diseño de iluminación y Escénico) y Carlos Cabezas (Música).

La ceremonia de premiación del Círculo de Críticos del Arte se realizará  durante  la segunda quincena de marzo de 2012  en la Corporación Cultural de Las Condes.

Claudia Vicuña es bailarina, coreógrafa y actriz con una importante trayectoria en Chile. Ha trabajado con coreógrafos y directores teatrales como Elizabeth Rodríguez, Nelson Avilés, Rodrigo Pérez y Néstor Cantillana.

Su obra, "Lo que puede un cuerpo" forma parte de la programación del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil 2012.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.