Revista Musical Chilena, iniciativa de la Facultad de Artes de la U. de Chile:

Portal electrónico agrupa más de tres siglos de historia musical chilena

Portal agrupa más de tres siglos de historia musical chilena

Revista Musical Chilena es, desde hoy, la puerta acceso a un completo estudio de investigación y recopilación que cuenta con miles de artículos, editoriales, crónicas, reseñas, separatas de compositores nacionales, partituras y audio de obras musicales chilenas desde los tiempos de la Colonia hasta el siglo XXI.

En un acto de lanzamiento realizado en la Sala Isidora Zegers, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el director de la revista, Luis Merino, manifestó que "el objetivo de este sitio es poner a disposición de la ciudadanía todo el patrimonio musical nacional con acceso libre para quien desee conocerlo".

La Revista Musical Chilena, fue elaborada por el equipo que forman Cristián Guerra, Luís Merino, Yessica Zuta, Doris Moreno y Nancy Sattler, y en ésta se encuentran reseñas de compositores ganadores de premios nacionales de música como Juan Orrego Salas, Gustavo Becerra- Schmidt, Fernando García, Enrique Soro, Alfonso Leng, Humberto Allende, Alfonso Letelier y Domingo Santa Cruz.

Yessika Zuta - Directora Biblioteca Facultad de Artes-, comentó en la ceremonia de presentación sentirse honrada en trabajar en este proyecto "donde aportamos con la publicación de las separatas que componen esta revista". Explicó además que la web tiene múltiples herramientas para facilitar la navegación, lo que permite difundir y poner en valor todo el acervo documental desde el año 1945 a la fecha  que será actualizado constantemente".

Es precisamente en ese contexto que se pueden encontrar fonogramas de Juan Amenabar, Hernán Ramírez, Santiago Vera, Juan Lemann y Violeta Parra, dando muestra del afán de inclusión entre lo popular y lo docta. En ese sentido el musicólogo Cristian Guerra - Subdirector de la Revista, reconoce que "la revista tiene un compromiso con la cultura musical chilena y latinoamericana, es pluralista y busca la interacción entre lo local e internacional".

Finalmente, la Decana de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Prof. Clara Luz Cárdenas, reconoció el arduo trabajo que el equipo de la Revista Musical Chilena ha realizado y afirmó que con la implementación de esta nueva vitrina web, la Facultad está haciendo patrimonio y está pensando en el futuro.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.