Exposición se podrá visitar hasta el 8 de noviembre:

Cristián Silva expone "Draw & Fade" en Galería Temporal

Cristián Silva expone "Draw & Fade" en Galería Temporal

En pleno centro de Santiago se ubica Galería Temporal, proyecto ideado por la profesora del Departamento de Artes Visuales, Ángela Cura, y por el egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, Felipe Cura, y que se traduce en la realización de "una intervención pública consistente en la disposición transitoria de un espacio de exhibición artística en un contexto no convencional, como es una vitrina de la céntrica galería comercial Alessandri", explica Ángela Cura sobre esta iniciativa que contó con financiamiento Fondart y que tiene comprometida la participación de artistas como Ximena Zomosa, Javier Rodríguez, Claudia Müller y Ofelia Andrades, entre otros, quienes crearán sus respectivas propuestas de acuerdo al contexto en que se ubica este espacio: en una vitrina de la Galería Alessandri.

Cristián Silva, profesor del Departamento de Artes Visuales, fue quien inauguró Galería Temporal con Draw & Fade, obra que se caracteriza por su discreción, sencillez y ligereza. Como él explica, las razones que lo llevaron a exponer en el marco de un proyecto como éste respondieron a las mismas motivaciones de siempre, es decir, "a compartir un fragmento de mis ideas y sentimientos con el espectador, con la esperanza de generar un momento de enriquecimiento del cotidiano", dice este profesor, agregando respecto al caso específico de Galería Temporal que, por las características de este proyecto, se agregaba "el desafío de producir una imagen que se integrara a este espacio algo anónimo y de tránsito, en el que eventualmente se cuenta con la atención quizás involuntaria del espectador desprevenido".

De allí que este artista y profesor haya decidido presentar "una imagen que no resultara demasiado estridente, ni estrambótica, ni exuberante, aunque tampoco me interesaba que pasara demasiado desapercibida. Por lo tanto, intenté que este carácter moderado fuese lo más ajustado posible. Inquietante, sin ser incomprensible; sencillo, sin ser simplón; un gentil acertijo para irse pensando en el ascensor y para, a lo mejor, volver a repasarlo a la salida del edificio", añade sobre su propuesta, la que se originó a partir del hallazgo casual de un trozo de rama en un bosque de Ñilque, el verano pasado.

"Este palo, con una corteza muy similar a la del abedul, me recordó inmediatamente a una ilustración conocida popularmente como 'pato-conejo', que ha sido usada como ejemplo por varios pensadores al analizar los problemas de la percepción y el lenguaje", dice Cristián Silva sobre ese trozo de rama que, desde un principio, quería usar como una especie de tótem o como un árbol enfermo y deforme para ser instalado en medio de una maqueta de paisaje. "En eso surgió la idea de usar un campo de golf como escenario para este personaje, con una pareja de golfistas -junto a una bandera roja- contemplándolo a la distancia, y de tensionar esta escena curiosa ubicándola dentro de una vitrina en una galería comercial en el centro de Santiago, junto a un ascensor", añade sobre Draw & Fade.

La frase que da nombre a esta propuesta y que Cristián Silva ya había usado anteriormente en otro trabajo, alude a dos términos que se utilizan justamente en la jerga del golf y que se refieren al tipo de efecto -"o 'chanfle'", aclara este profesor- de un tiro largo. "Si el jugador es diestro, la pelota describe en el aire una curva que va de derecha a izquierda en el caso de un 'draw', y de izquierda a derecha en el caso de un 'fade'. Y dado que cada vez que aparece el golf en mi trabajo éste está aludiendo fundamentalmente a metáforas sociales, culturales, religiosas -y paisajísticas-, me pareció interesante la ambigüedad política de los términos, en relación directa con la ambivalencia formal de la figura del 'pato-conejo'", concluye Cristián Silva sobre esta propuesta.

Draw & Fade permanecerá en exhibición hasta el próximo 8 de noviembre en Galería Temporal (Huérfanos 1160, local 5, al interior de la Galería Alessandri), cuya programación puede verse en documentos adjuntos.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.