Mes de noviembre:

Música Popular se instala en la Sala Zegers

Música Popular se instala en la Sala Zegers

Cuatro conciertos dedicados de manera íntegra a la Música Popular se desarrollarán durante el mes de noviembre en la Sala Isidora Zegers  (SIZ) del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Cada viernes, la SIZ recibirá a músicos y conjuntos que realizarán un amplio recorrido por acordes y melodías populares y que pondrán a disposición de los asistentes de manera gratuita.

Los encargados de inaugurar el ciclo son el Sexteto Camanchaca, agrupación con raíz folclórica y latinoamericana compuesto por Javiera Lara, Magdalena Pacheco, Sebastián Castro, José María Moure, Francisco Neira y  el profesor Winston Moya. El conjunto se presentará el viernes 4 de noviembre a partir de las 19:30 horas.

La semana siguiente (el viernes 11 de noviembre) será el turno del grupo Carcamal.  El conjunto, que define su propuesta como rock progresivo inspirado en la música popular chilena de fusión y de raíz latinoamericana, está compuesto por los músicos Juan Roberto González, Laura Mura, Christián Pérez, Emmanuel Pérez y Juan Pablo Vargas.

El 18 de noviembre, en tanto, el conjunto de Música Popular y latinoamericana, Sexto Piso será el protagonista de la penúltima jornada del ciclo.  Concluirá la actividad el músico Mauricio Gutiérrez con una presentación titulada "Trova urbana con raíz folklórica" que se desarrollará el viernes 25 de noviembre.

Los conciertos del "Ciclo de Música Popular" son parte de la Temporada Oficial 2011 del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Las presentaciones comienzan a las 19:30 horas y la entrada es liberada. La Sala Isidora Zegers está ubicada en Compañía 1264, Santiago Centro.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.