Profesores del Depto. de Música y Sonología:

Académicos viajan a Argentina a dictar clases y participar de seminarios

Académicos viajan a Argentina a dictar clases y seminarios

Invitados por prestigiosas universidades argentinas los académicos del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Eduardo Cáceres y Paloma Martín, viajarán a la capital trasandina para encabezar importantes actividades docentes.

En el caso del profesor Cáceres, quien además es sub director del Departamento, su viaje a Buenos Aires se gesta gracias a una invitación del maestro Carlos Mastropietro para que se reúna con los alumnos de la cátedra de Orquestación de la Universidad de la Plata. Durante su visita el docente dictará una charla en la que se referirá estéticamente a su más reciente trabajo musical, "Azul y otros puertos. Músicas Contemporáneas (2010-3010)". La producción, que fue editada gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través del Fondo de Fomento de la Música, reúne material del compositor presente en sus discos anteriores, piezas "con motivaciones  e inspiradas en la cultura del pueblo mapuche", según explicó en la ocasión el compositor.

El académico además donará parte sus obras a la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

Por su parte, la profesora Paloma Martín fue seleccionada para participar de la Octava Semana de la Música y la Musicología de la Universidad Católica de Buenos Aires a realizarse entre el 2 y 4 de noviembre próximos.

La académica, única chilena seleccionada en la actividad, expondrá el viernes 4 de noviembre su trabajo "El tango instrumental en la orquesta de Osvaldo Pugliese: expresión rioplatense y metalenguaje. Aproximaciones y análisis de su lenguaje instrumental". Durante la jornada compartirá mesa con los docentes argentinos Manuel Ogara y Romina Dezillio.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.