Nominado por el Depto. de Música y Sonología:

Alfredo Perl recibe Premio Municipal de Artes 2011

Alfredo Perl recibe Premio Municipal de Artes 2011

Los primeros días de octubre, el pianista Alfredo Perl recibió la notificación de Rafael Herrera, encargado de Premios Municipales, de que había sido distinguido con el Premio Municipal de Arte 2011 Mención Música Docta Categoría Ejecución Musical. La noticia no fue una gran sorpresa pues sabía que el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile- lugar donde se formó- lo había propuesto para ese importante reconocimiento.

"Yo ya sabía de las gestiones del Departamento de Música para nominarme al premio, y que estas gestiones involucraban también a otras instituciones de la vida musical chilena. Me produjo una gran alegría recibir este reconocimiento de parte mi ciudad natal", comentó al ser consultado por la noticia.

Debido a su extensa y variada carrera, el Departamento consideró que merecía el reconocimiento y por ello inició las gestiones para su postulación, las que rindieron positivos frutos.

"Tengo contacto y lazos de amistad con miembros del Departamento y el próximo año  estoy invitado a dar un curso en la Facultad de Artes, y espero que esa sea la ocasión para poder compartir nuevamente con profesores y alumnos de dicha institución", expresó.

El Premio Municipal de Artes es entregado anualmente por la Ilustre Municipalidad de Santiago a la trayectoria de artistas que cultivan y participan su arte a la comunidad.

Alfredo Perl nació en Santiago y se formó en el entonces Conservatorio Nacional en las áreas de Composición y Piano con el maestro Carlos Botto.  Posteriormente se perfeccionó en Alemaia y Londres con destacados musicos como Günter Ludwig y Maria Curcio. Se ha presentado en diversos e importantes escenarios y su trabajo ha sido alabado por la crítica internacional.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.