Declaración de la Coordinadora de la Universidad de Chile por la Educación Pública (COUCHEP), Campus Juan Gómez Millas

Declaración Coordinadora Universidad de Chile por la Educación Pública

Los miembros de la Coordinadora triestamental de la Universidad de Chile por la Educación Pública (COUCHEP), manifestamos por medio de esta declaración nuestra preocupación y el más enérgico rechazo al incremento represivo que las autoridades gubernamentales, especialmente en el curso de las últimas semanas, han venido promoviendo como estrategia prioritaria ante las demandas del Movimiento Social por la Educación.

Esta escalada represiva ha tomado formas diversas: el brutal desalojo de liceos secundarios por parte de autoridades edilicias, el anuncio de una "Ley anti-tomas" que busca coartar las libertades públicas de la ciudadanía y la desarticulación de la mesa de negociación por la vía de una imposición de criterios unilaterales y libremercadistas para hacer frente al conflicto. También rechazamos la implementación de esta política represiva de desalojo en recintos universitarios por parte de algunos rectores del CRUCH, en una demostración de arbitrariedad y violencia hacia sus propios estudiantes.

Tras cinco meses de movilizaciones ciudadanas multitudinarias en defensa de la educación pública, que cuentan con un respaldo nacional e internacional sin precedentes, el gobierno de Sebastián Piñera ha priorizado, en cambio, enfrascarse en una lucha frontal en contra de las demandas de una amplísima mayoría de la sociedad. Esta respuesta reflota un autoritarismo atávico en la derecha chilena. Desoyendo el llamado a una participación de los actores relevantes del mundo educacional para una solución del conflicto, el gobierno establece "paneles de expertos". Como miembros de la COUCHEP, hacemos un llamado a permanecer alertas frente a la situación creada por la intransigencia gubernamental, que sólo busca la desarticulación, el debilitamiento y la división del Movimiento Social por la Educación.

En este contexto, participaremos activa y creativamente en el próximo Paro Nacional convocado para los días 18 y 19 de octubre, invitando a los miembros de la comunidad universitaria y a todos los ciudadadanos y ciudadanas, a hacerse presentes en estas movilizaciones de carácter nacional, en la idea de fortalecer las acciones que se encaminen a obtener una respuesta efectiva del gobierno al petitorio planteado por la CONFECH y el Movimiento Social por la Educación. 

Santiago, Campus Juan Gómez Millas

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.