Iniciativa Bicentenario JGM en marcha:

Comunidad académica podrá acceder a bases de publicaciones de Artes, Ciencias Sociales y Humanidades

Acceso a publicaciones de Artes, Ciencias Sociales y Humanidades

A partir de esta fecha, la comunidad del campus Juan Gómez Millas y de las sedes Pedro de La Barra y Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes podrá acceder de manera gratuita a gran parte del contenido de las bases de publicaciones académicas JStor y Grovemusic Online (U. De Oxford).

La iniciativa es parte de la línea estratégica de Adecuación a estándares internacionales de calidad y servicio de bibliotecas y mediatecas, que responde al Objetivo Estratégico 2 de la IB-JGM, a saber: "Modernizar la gestión académica y administrativa, a través del establecimiento de un sistema integrado de gestión de áreas y actividades académicas y un sistema de administración de campus".

En el caso de Jstor, la Iniciativa Bicentenario ha propiciado los fondos para acceder a dos colecciones de revistas académicas -The Arts and Sciences IV y VII-, las que incluyen textos de Economía, Educación, Leyes, Filosofía, Ciencias Políticas, Psicología, Políticas Públicas y Administración, Sociología, Arqueología, Arte e Historia del Arte, Historia y Lengua y Literatura. Ambas colecciones suman más de 180 revistas, algunas con hasta 130 años de antigüedad. El material de este sistema de archivo de publicaciones, fundado en 1995, es proporcionado por alrededor de 500 editores.

Grovemusic Online (U. De Oxford), en tanto, es uno de los principales recursos en línea utilizados para la investigación musical desde su creación, en 2001. La plataforma contiene el diccionario De la música y los músicos (2ª edición, 2001), el diccionario New Grove de Opera (1992), y el diccionario New Grove de Jazz (2ª edición, 2002). En total, se trata de más de 50 mil artículos y 30 mil biografías; material proporcionado por más de seis mil expertos de todo el mundo.

A través de Grove Music Online se tiene acceso además a la Oxford Companion to Music (2002) y El Diccionario Oxford de la Música (segunda edición revisada en 2006), con contenido dirigido a estudiantes universitarios y usuarios en general.

Esta iniciativa está dirigida a las facultades de Artes, Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades y al Instituto de la Comunicación e Imagen; instituciones que hasta el momento no contaban con acceso a bases bibliográficas específicas para las disciplinas que albergan. Los estudiantes y académicos de las facultades mencionadas podrán acceder al material de Jstor o Grovemusic Online a través de cualquier computador con dirección IP de la Universidad de Chile, o bien, a través del sistema VPN (virtual private network), que permite conectarse a la red Uchile vía remota.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.