Académica del Departamento de Artes Visuales:

Tanya Maluenda obtuvo segundo lugar en Concurso de Creación en Cobre

Tanya Maluenda obtuvo segundo lugar en Concurso de Creación en Cobre

Cíclope-cobra es el nombre de la obra con que Tanya Maluenda, académica del Departamento de Artes Visuales, obtuvo el segundo lugar en la mención Escultura del Concurso de Creación en Cobre, certamen que organizó Minera Los Pelambres y el Museo de Arte Contemporáneo, MAC. "Generalmente se pone en duda la transparencia en este tipo de convocatorias -y de otras tantas que todos conocemos- que inevitablemente forman parte del llamado sistema del arte. Entonces, por un lado, el hecho de participar te permite confirmar la necesidad de éstos o su falacia", dice esta académica al preguntarle por los motivos que la impulsaron a enviar una obra a este certamen que, en su segunda versión, recibió alrededor de 250 propuestas que concursaron en las menciones Escultura y Orfebrería.

Junto a ello, también "corroborar que el vínculo o colaboración arte-empresa genera dinamismo y, sin duda, estimula el desarrollo y la experimentación del lenguaje del arte como parte fundamental de la sociedad que siempre se ha visto menoscabado en términos de inversión económica", añade Tanya Maluenda al referirse al origen de este concurso que finalmente entregó tres premios y dos menciones honrosas por cada una de las dos categorías contempladas, y que tenía como objetivo estimular a los artistas nacionales en la creación de diseños contemporáneos en cobre, material "amable y con presencia si se lo sabe tratar", dice esta artista que ya había realizado algunos proyectos con este material, como grabados de pequeño, mediano y gran formato, y una instalación titulada Los Antemundos de la Luz.  

Esta última, exposición que se exhibió en 1999 en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, "incluía proyección audiovisual y un objeto vinculado al ámbito de la metalurgia como una lámpara de carburo, y fue fundamental en el desarrollo de las posteriores propuestas porque, desde esa experiencia, el abanico de posibilidades se presentaba tentadoramente interesante en cuanto a formatos, usos y metáforas", explica esta profesora del Taller de Orfebrería que obtuvo el II lugar en la mención Escultura. De allí que a Tanya Maluenda le parezca irrelevante lo referido a las categorías de este concurso, puesto que, "desde mi punto de vista, son lenguajes que pueden interactuar e incluso potenciarse entre ellos. La metodología de disección y jerarquización no permite retroalimentación", dice.

Así, varios elementos componen la estructura de Cíclope-cobra, "un aparato algo curioso y de rasgos lúdicos que parece imposible de desvincular de estos graciosos recursos estéticos donde se esconde la cruda realidad de la metalurgia", señala Tanya Maluenda sobre su obra, agregando respecto al proceso de creación que éste "significó enfrentarse y reflexionar en torno a una materialidad concreta, utilizando piezas derivadas del mundo del cobre tanto en su uso doméstico-decorativo así como industrial". El título de la obra, en tanto, alude a "esas distintas dimensiones del ciclo del cobre que cobra vidas como los cíclopes, donde una mirada unilateral es el centro de observación y control, pieza fundamental del eje económico que rige la explotación y sostiene la dependencia disfrazada de progreso y tecnología", concluye.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.