Este martes 27 de septiembre, a las 15:00 horas:

Proyecciones políticas para el movimiento estudiantil en Universidad Abierta

Universidad Abierta: Proyecciones políticas del movimiento estudiantil

"En este momento, éste es el tema que todos, tanto dentro como fuera de una Universidad, debemos discutir", dice Pilar Gajardo, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas, sobre la charla que este 27 de septiembre se realizará en el marco de Universidad Abierta. Titulada Balances provisionales y perspectivas del movimiento estudiantil, en ésta se reflexionará en torno a las proyecciones políticas del actual movimiento social que tiene como origen al movimiento estudiantil, problemática que será abordada por "la importancia que hoy tiene discutir sobre el porvenir de nuestras demandas frente a la negativa constante e intransigente del Gobierno", agrega Pilar Gajardo.

Para ella es fundamental debatir sobre las posibilidades que existen para "lograr los cambios estructurales que nos permitan tener una educación pública de calidad y gratuita, y también pensar en cómo concretaremos la organización social de este descontento generalizado hacia un sistema que hoy Chile reconoce y repudia", añade sobre algunas de las temáticas que se abordarán en esta actividad enmarcada en Universidad Abierta, ciclo de charlas que surgió en el contexto del actual movimiento por la educación y en el que se ha trabajado, por un lado, en charlas en las que profesores explicitan y dan cuenta de sus distintos procesos de producción de obra, y por otro, en mesas temáticas en las se abordan distintas aristas que permiten reflexionar en torno a la situación política actual.

De allí que para esta estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas, este ciclo de charlas organizado por Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales y por los centros de estudiantes de Artes Plásticas y de Teoría e Historia del Arte, era la instancia más adecuada para debatir sobre las distintas temáticas que surgen a partir de Balances provisionales y perspectivas del movimiento estudiantil, mesa en la que participarán Luis Silva, egresado de la Universidad de Chile y director de la revista La Chispa, y Camila Ríos, ex presidenta del Centro de Estudiantes de la FACSO, quienes, además de lo ya señalado, se referirán a los cambios propuestos por el Gobierno y a la necesidad de un nuevo modelo educacional.

"Ambos invitados tienen una visión acertada acerca de lo que significa la construcción de un movimiento y de la organización que en esto se requiere, lo que me hace pensar, y lo digo a título personal, que sus planteamientos son los que nos hacen falta como Escuela para desarrollar bases sólidas que permitan concretar las ya vislumbradas posiciones que tenemos como carreras acerca de lo que este movimiento requiere actualmente", concluye Pilar Gajardo sobre esta actividad que, con entrada liberada, se realizará este martes 27 de septiembre, a las 15.00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile).

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.