El 22 de septiembre se presenta la muestra

Se inaugura muestra Historia forzada: sobre bifurcaciones del arte joven en Chile

Se inaugura exposición de arte joven

La curatoría "Historia forzada: sobre bifurcaciones del arte joven en Chile", se basa en un análisis acerca de los referentes del arte en Chile, que según palabras de Matías Allende se realiza sobre "la observación de cómo estudiantes en formación y conformación de una obra propia, entienden y se sienten, o no, parte de un relato que articularon artistas como: Adolfo Couve, Eugenio Dittborn, Gracia Barrios, Francisco Brugnoli o José Balmes. Cómo es que estas figuras emblemáticas de la plástica nacional aun expresan algo en un Chile inmerso en las prácticas globalizadas." 

Los participantes en este ejercicio son estudiantes quienes trabajarán en pareja compuestas por un alumno de artes visuales y otro de teoría e historia del arte, instancia que les permitirá dialogar desde un perspectiva reflexiva acerca de la historia del arte en Chile. Las parejas están conformadas por Carol Illanes -curadora- con Camila Astaburuaga (5 año escultura); Katherine Lincopil junto con Juan Esteban Reyes (4 año pintura); Daniela Colleoni junto con Victoria Bravo (2 año fotografía); y finalmente, Matías Allende -curador- junto con Francisco Rodríguez (4 año pintura).

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.