El 22 de septiembre se presenta la muestra

Se inaugura muestra Historia forzada: sobre bifurcaciones del arte joven en Chile

Se inaugura exposición de arte joven

La curatoría "Historia forzada: sobre bifurcaciones del arte joven en Chile", se basa en un análisis acerca de los referentes del arte en Chile, que según palabras de Matías Allende se realiza sobre "la observación de cómo estudiantes en formación y conformación de una obra propia, entienden y se sienten, o no, parte de un relato que articularon artistas como: Adolfo Couve, Eugenio Dittborn, Gracia Barrios, Francisco Brugnoli o José Balmes. Cómo es que estas figuras emblemáticas de la plástica nacional aun expresan algo en un Chile inmerso en las prácticas globalizadas." 

Los participantes en este ejercicio son estudiantes quienes trabajarán en pareja compuestas por un alumno de artes visuales y otro de teoría e historia del arte, instancia que les permitirá dialogar desde un perspectiva reflexiva acerca de la historia del arte en Chile. Las parejas están conformadas por Carol Illanes -curadora- con Camila Astaburuaga (5 año escultura); Katherine Lincopil junto con Juan Esteban Reyes (4 año pintura); Daniela Colleoni junto con Victoria Bravo (2 año fotografía); y finalmente, Matías Allende -curador- junto con Francisco Rodríguez (4 año pintura).

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.