Rector: "Llamamos a todos los sectores a buscar los acuerdos necesarios para encauzar este conflicto"

Rector llama a todos los sectores a encauzar el conflicto

En el marco de la sesión plenaria del Consejo de Rectores (CRUCH) este 25 de agosto el Rector de la Universidad de Chile y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores,  Víctor Pérez Vera, valoró las diferentes actividades e iniciativas que ha realizado la comunidad universitaria en estos tres meses de movilizaciones, con el objetivo de analizar, debatir y proponer en torno a la actual discusión sobre la Educación. "Al mismo tiempo observamos con preocupación los efectos que la prolongación de la paralización de actividades está significando en el ámbito académico, financiero y patrimonial de nuestras instituciones", sostuvo el Rector quien reiteró la invitación a los estudiantes a continuar las movilizaciones, retomando las actividades académicas.

El Rector manifestó que las Universidades del Consejo de Rectores representan un importante  patrimonio cultural, intelectual, educacional en este país, "por lo tanto debemos preservarlas. Por eso nuestro llamado a todos los sectores a buscar los acuerdos necesarios para encauzar este conflicto".

Sobre esto, el Rector de la U. de Chile enfatizó en la necesidad de "pensar en el bien común por que lo que aquí está en juego es el futuro del país que queremos", agregando que "para terminar con este conflicto se necesita generosidad de parte de todos los sectores, entendiendo de que el bien superior del país está por encima de cualquiera de nuestra posiciones sectoriales, por muy legitimas y valiosas que sean".

El CRUCH presentó una Declaración Pública

A través de este documento el Consejo de Rectores insta al  gobierno y a los estudiantes a un diálogo constructivo que encauce institucionalmente las diferencias, comprometiendo su esfuerzo y voluntad para contribuir al desarrollo de la agenda legislativa correspondiente y ser parte en la búsqueda de soluciones. El texto anuncia además la constitución, partir de mañana viernes, de una Comisión de Coyuntura entre el Ministerio de Educación y el CRUCH en la que se trabajará para viabilizar la finalización del primer semestre en las Universidades y el inicio del segundo, en temas como becas y ayudas estudiantiles, compatibilizar  calendarización de actividades académicas, impactos financieros, entre otros.   Finalmente la declaración reitera el llamado a los estudiantes a retomar las clases, manifestando la voluntad de otorgar todas las facilidades requeridas.

Rector U. de Chile: "Condenamos los actos de violencia"

El Rector Pérez Vera también se refirió a los incidentes, acaecidos durante esta jornada y la de ayer, en las puertas de la Casa Central de la Universidad de Chile, condenando enérgicamente los actos de violencia realizados y asegurando que "estas son situaciones que por supuesto rechazamos".

El Rector, que estuvo en contacto con la Federación de Estudiantes de nuestra Casa de Estudios,   afirmó que "estamos convencidos de que esas acciones violentas no representan ni los planteamientos, ni la manera de trabajar, ni de actuar de la FECh. La Federación ha llevado un proceso de movilizaciones con seriedad y responsabilidad".

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.