Tras reunión con dirigentes estudiantiles:

CRUCH reitera invitación a estudiantes a compatibilizar movilización activa con actividades académicas

CRUCH invita a compatibilizar movilización con actividades académicas

Confech plantea a los Rectores el tema de la represión hacia los estudiantes

Su preocupación por la represión que se ha vivido al interior de algunas Casas de Estudios por parte de las fuerzas de Carabineros, expresaron lo representantes estudiantiles en la sesión.

"Los directivos de la Confech pidieron tener este encuentro en la reunión que teníamos previamente concordada para el Comité Ejecutivo del Consejo de Rectores y nos manifestaron su preocupación por la represión que de acuerdo a ellos se habría estado produciendo cuando Carabineros interviene y reprime las manifestaciones estudiantiles", explicó a la salida el Rector Víctor Pérez Vera, quien detalló descripciones que los jóvenes hicieron sobre las medidas utilizadas por las fuerzas especiales.

"Manifestaron que en muchos casos había lanzamiento de proyectiles, de agua y bombas lacrimógenas hacia los establecimientos universitarios y manifestaron su preocupación y rechazo por eso", precisó.

"Nosotros, por supuesto, concordamos que hay que respetar las movilizaciones estudiantiles y vamos a pedir antecedentes a los Rectores, de tal manera que en la próxima reunión del Consejo de Rectores que vamos a tener este jueves, podamos analizar esos antecedentes", aclaró.

Rectores reiteran invitación a compatibilizar movilización activa con actividades académicas 

En la ocasión, el Consejo de Rectores reiteró a los dirigentes estudiantiles los puntos de encuentro con sus demandas y los invitó a compatibilizar el retorno a clases en un régimen que les permita continuar con el desarrollo de sus propuestas hacia el gobierno.

"Como Consejo de Rectores hemos reiterado la invitación que hemos hecho a los directivos de la Confech y a los directivos de las distintas organizaciones estudiantiles de las universidades para compatibilizar el reestablecimiento de las actividades docentes y académicas a la brevedad, junto con la mantención de una movilización activa y permanente, de tal manera de asegurar -por ejemplo- en nuestras universidades espacios protegidos para que se produzca el debate, el análisis y el desarrollo de propuestas, ahora que hay que empezar a colocarle contenido a los planteamientos que tanto ellos como el gobierno han estado realizando", explicó el Rector Víctor Pérez Vera, Vicepresidente Ejecutivo de esta entidad.

Esta invitación que hace el CRUCH, precisó, no busca desmovilizarlos. "En ningún caso estamos pidiendo que las manifestaciones que están liderando para colocar los puntos por las comunidades universitarias se terminen, pues tienen un punto que nosotros compartimos. Y ese punto que compartimos es que queremos que efectivamente se produzcan las reformas al sistema de educación superior de tal manera que tener un sistema educacional y -en el caso de las universidades- que sea de calidad y equitativa. Compartiendo eso, creemos que hoy es perfectamente posible compatibilizar la movilización activa y permanente con el reestablecimiento de las actividades académicas".

Educación, un tema fundamental para el país: "Así lo ha expresado la ciudadanía"

En relación a los compromisos adquiridos por el Gobierno, el Rector reiteró la importancia de reactivar a la brevedad su desarrollo para darle contenido a las etapas que vienen. "Hay temas muy importantes como el tema de acreditación, de los aportes basales, delfortalecimiento de las Universidades del Consejo de Rectores, el Nuevo Trato con las Universidades Estatales, pensando en lo que a todos nos interesa que es tener un sistema educativo de calidad y equitativo, y que en ese sentido las Universidades del Consejo de Rectores son un patrimonio que hay preservar y revitalizar, eso es fundamental".

En este sentido recalcó el llamado al diálogo para lo que prime en adelante. "Ojalá se encuentren los puntos de acercamiento entre lo que plantean los estudiantes, nuestras comunidades universitarias, el mundo parlamentario y el Gobierno. Creemos que el tema de educación es un tema fundamental para el país, así lo ha expresado la ciudadanía y nosotros también confiamos en que se logren encontrar los puntos de acuerdo a través del diálogo y del debate. Lo que está en juego es el tipo de país futuro y la educación tiene que ver con el tipo de país futuro que nosotros queremos. Pienso que todos los sectores del país han planteado que eso es lo que les importa, entonces creemos que en haras de eso como Consejo de Rectores también quisiéramos contribuir a que se hallen esos puntos de encuentro, de tal manera de que tengamos un sistema educacional de calidad y equitativo".


En nombre de los estudiantes

Por su parte, Giorgio Jackson se dirigió a los medios en nombre de la Confech para explicar el motivo que llevó a los dirigentes estudiantiles a solicitar este encuentro. "La reunión fue para conversar temas de la represión que estaban viviendo al interior de las Casas de Estudios. Había muchos casos en los cuales han ingresado a los planteles usando fuerza desmedida, ante lo cual les solicitamos que se pusiera en tabla para la reunión ampliada de Rectores del próximo jueves", expresó el dirigente estudiantil junto con comentar la buena acogida que tuvo la petición.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.