Presenta María Elena Muñoz, académica del Depto. de Teoría de las Artes:

Catalina Donoso en Universidad Abierta: Procesos de obra

Catalina Donoso en Universidad Abierta: Procesos de obra

"Lo que en un inicio fue una iniciativa que comprendía la voluntad de los exponentes, resultó ser una actividad de la que no se puede uno excusar, y es bueno, aunque siempre me he restado de hacer apariciones en público. Esto, además, es una forma activa de estar presente en la movilización estudiantil y una forma muy linda de hacer comunidad", señala Catalina Donoso, académica del Departamento de Artes Visuales que este viernes 26 de agosto dictará una nueva charla en Universidad Abierta, ciclo que comenzó a desarrollarse a principios del mes de julio en el contexto del actual movimiento por la educación y que, a la fecha, cuenta con doce charlas realizadas.

En esta oportunidad, Catalina Donoso se referirá a sus procesos de obra, los que define, formal y conceptualmente, "como un trabajo de pintura que mira hacia dentro de su mismo lenguaje, con tal de reconocer cada movimiento como dependiente de la crisis que históricamente se le ha imputado. El interés reside fundamentalmente en el lenguaje: oral, escrito, el de la pintura, etc., y en las arquitecturas de estos lenguajes: sus derivaciones lógicas, es decir, en la desarticulación de estas construcciones para quedarse con los insumos alterados y reorganizados de manera que traduzcan delgadamente la falta en la que están incurriendo", explica al respecto esta académica del Departamento de Artes Visuales.  

Y es que en el marco de esta iniciativa organizada por Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales y por los centros de estudiantes de Artes Plásticas y de Teoría e Historia del Arte, se ha trabajado, por un lado, en mesas temáticas en las que se abordan distintas aristas que permiten reflexionar en torno a la situación política actual y, por otro lado, charlas en las que profesores expliciten y den cuenta de sus distintos procesos de producción de obra, esta última, área en la que se inscribe la charla de Catalina Donoso, la que se sumará así a las ya realizadas por Enrique Matthey, Iñaki Uribarri, Pablo Rivera, Víctor Alegría, Nelson Plaza, Mauricio Bravo y Juan Céspedes, así como a la presentada por integrantes del Colectivo de Arte TUP.

"Creo que conocer la obra de otro artista, y aún más si es profesor, permite tener un diálogo con él mucho más enfocado y entender cómo cuajan las observaciones que se objetivan en la práctica docente, en el imaginario que uno cultiva. Para los estudiantes es interesante ver el proceso de ajuste de la obra en el tiempo ya que se trata de procesos con larga data", señala al respecto Catalina Donoso, agregando luego que el que "estas temáticas se aborden en el marco de Universidad Abierta, me parece que abriga una esperanza, como la de permanecer unidos, aportando con lo que mejor sabemos hacer. Esto agrega un punto de optimismo, cual es el reconocimiento de una comunidad que nos identifica y en la que hemos trabajado muchos años".

La charla Universidad Abierta: Procesos de obra de Catalina Donoso será presentada por la académica del Departamento de Teoría de las Artes, María Elena Muñoz, y se realizará, con entrada liberada, este viernes 26 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.