Presenta el académico del Depto. de Teoría de las Artes, Gonzalo Arqueros:

Víctor Alegría en Universidad Abierta: Procesos de obra

Con charla de Víctor Alegría continúa ciclo Universidad Abierta

Fomentar la reflexión y el debate en torno a las distintas aristas que han surgido en el marco del actual movimiento por la educación e incentivar el intercambio de conocimiento a través de actividades que permitan que la sede Las Encinas siga activa como universidad más allá de que se esté en paro, son los objetivos de Universidad Abierta, ciclo de charlas que organizan estudiantes y profesores de los departamentos de Artes Visuales y de Teoría de las Artes que ya cuenta con siete charlas realizadas: tres referidas a "Conversaciones en torno al arte y política", "De la dictadura a la democracia, legitimación de las prácticas neoliberales" y "De la dictadura a la democracia. ¿Nuevas construcciones de identidad?", y cuatro sobre los procesos de obra de Enrique Matthey, Iñaki Uribarri, Colectivo de Arte TUP y Pablo Rivera, respetivamente.

"Desde hace un tiempo que teníamos la intención de organizar charlas en que académicos se refirieran a sus procesos de obra y pese a que éstas van más allá de las circunstancias puntuales, caben perfectamente dentro del concepto de Universidad Abierta en el sentido de que los profesores abren su producción a la comunidad estudiantil y académica, proyectándola hacia lo público. Además, efectivamente se vinculan con las movilizaciones en el sentido de que hemos insistido en que, aún en paro, la Universidad sigue funcionando y una forma de que ello se concrete es a través de este tipo de iniciativas que permiten generar una especie de intercambio de conocimientos que opera por medio de esta modalidad", explica Francisco Sanfuentes, director de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales.

De allí que la próxima charla enmarcada en Universidad Abierta vuelva a tener como protagonista a un académico del Departamento de Artes Visuales. En esta oportunidad, será Víctor Alegría quien se referirá a sus procesos de obras, los que define "como el intento de desarrollar una metodología clara y racional en torno a un trabajo quizás irracional, como es el del arte", dice este artista, quien agrega que las motivaciones que lo llevaron a sumarse a esta iniciativa tienen que ver con su "deseo de cooperar con nuestro Departamento y realizar una actividad sobre la que, en cierta forma, tengo experiencia". Junto a ello, este académico también destaca la seriedad y compromiso de los organizadores de esta actividad, la que califica como "una excelente iniciativa por la creatividad y la apertura a la comunidad, haciendo posible una más profunda dimensión universitaria".

La charla Universidad Abierta. Procesos de obra de Víctor Alegría será presentada por el académico del Departamento de Teoría de las Artes, Gonzalo Arqueros, y se realizará, con entrada liberada, este viernes 5 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile).

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.