Presenta el académico del Depto. de Teoría de las Artes, Gonzalo Arqueros:

Víctor Alegría en Universidad Abierta: Procesos de obra

Con charla de Víctor Alegría continúa ciclo Universidad Abierta

Fomentar la reflexión y el debate en torno a las distintas aristas que han surgido en el marco del actual movimiento por la educación e incentivar el intercambio de conocimiento a través de actividades que permitan que la sede Las Encinas siga activa como universidad más allá de que se esté en paro, son los objetivos de Universidad Abierta, ciclo de charlas que organizan estudiantes y profesores de los departamentos de Artes Visuales y de Teoría de las Artes que ya cuenta con siete charlas realizadas: tres referidas a "Conversaciones en torno al arte y política", "De la dictadura a la democracia, legitimación de las prácticas neoliberales" y "De la dictadura a la democracia. ¿Nuevas construcciones de identidad?", y cuatro sobre los procesos de obra de Enrique Matthey, Iñaki Uribarri, Colectivo de Arte TUP y Pablo Rivera, respetivamente.

"Desde hace un tiempo que teníamos la intención de organizar charlas en que académicos se refirieran a sus procesos de obra y pese a que éstas van más allá de las circunstancias puntuales, caben perfectamente dentro del concepto de Universidad Abierta en el sentido de que los profesores abren su producción a la comunidad estudiantil y académica, proyectándola hacia lo público. Además, efectivamente se vinculan con las movilizaciones en el sentido de que hemos insistido en que, aún en paro, la Universidad sigue funcionando y una forma de que ello se concrete es a través de este tipo de iniciativas que permiten generar una especie de intercambio de conocimientos que opera por medio de esta modalidad", explica Francisco Sanfuentes, director de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales.

De allí que la próxima charla enmarcada en Universidad Abierta vuelva a tener como protagonista a un académico del Departamento de Artes Visuales. En esta oportunidad, será Víctor Alegría quien se referirá a sus procesos de obras, los que define "como el intento de desarrollar una metodología clara y racional en torno a un trabajo quizás irracional, como es el del arte", dice este artista, quien agrega que las motivaciones que lo llevaron a sumarse a esta iniciativa tienen que ver con su "deseo de cooperar con nuestro Departamento y realizar una actividad sobre la que, en cierta forma, tengo experiencia". Junto a ello, este académico también destaca la seriedad y compromiso de los organizadores de esta actividad, la que califica como "una excelente iniciativa por la creatividad y la apertura a la comunidad, haciendo posible una más profunda dimensión universitaria".

La charla Universidad Abierta. Procesos de obra de Víctor Alegría será presentada por el académico del Departamento de Teoría de las Artes, Gonzalo Arqueros, y se realizará, con entrada liberada, este viernes 5 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile).

Últimas noticias

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.