Este martes 2 de agosto, a las 11:30 horas:

Universidad Abierta: Procesos de obra de Pablo Rivera

Universidad Abierta: Procesos de obra de Pablo Rivera

"Una cosa interesante de este ciclo tiene que ver con el hecho de que los estudiantes pueden conocer el trabajo de sus profesores y ver cómo ellos proceden en la construcción de sus discursos, una cuestión bien importante que, en general, no se da mucho dentro de la academia. Desde esa perspectiva, me parece bien que se puedan aprovechar estos momentos para realizar estas charlas sobre procesos de obra, pero la importancia que éstas puedan tener en el contexto de las movilizaciones dependerá del tipo de obra que tenga el artista invitado", dice Pablo Rivera, académico del Departamento de Artes Visuales y quien este martes 2 de agosto, a las 11:30 horas, dictará una charla en el marco de Universidad Abierta.

Y es que, para este artista "hay obras que no reproducen más que un imaginario privado cuyo emplazamiento no logra generar roce cultural y, si eso no pasa, no tiene ninguna incidencia política", señala este académico, quien define su trabajo como polifacético, agregando respecto a éste que "hay bastantes obras en que el componente político sí está presente y también hay otras obras que son un poco más difíciles de leer, que tienen que ver con una mezcla entre poética y política y que, generalmente, son mucho menos permeables".

De allí que en esta charla organizada por estudiantes y profesores de los departamento de Artes Visuales y de Teoría de las Artes en el contexto de las actuales movilizaciones por la educación, Pablo Rivera haya decidido centrarse en sus obras de carácter más político, la mayoría de éstas vinculadas al espacio público. "No me gusta trabajar con audiencias que saben que van a ir a ver arte porque hay cierta predisposición en ello. En el espacio público, en cambio, la obra se ve desprovista de ese contexto que la protege, pudiendo ser leída de muchas maneras distintas. Entonces, mostraré obras que tengan más rendimiento dentro de ese perfil y otras que, si bien son de salón, tienen un discurso claramente político, como la serie Minimal", explica.

Esta charla, que será moderada por el artista y profesor del Departamento de Artes Visuales, Adolfo Martínez, se realizará este martes 2 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.