Este martes 2 de agosto, a las 11:30 horas:

Universidad Abierta: Procesos de obra de Pablo Rivera

Universidad Abierta: Procesos de obra de Pablo Rivera

"Una cosa interesante de este ciclo tiene que ver con el hecho de que los estudiantes pueden conocer el trabajo de sus profesores y ver cómo ellos proceden en la construcción de sus discursos, una cuestión bien importante que, en general, no se da mucho dentro de la academia. Desde esa perspectiva, me parece bien que se puedan aprovechar estos momentos para realizar estas charlas sobre procesos de obra, pero la importancia que éstas puedan tener en el contexto de las movilizaciones dependerá del tipo de obra que tenga el artista invitado", dice Pablo Rivera, académico del Departamento de Artes Visuales y quien este martes 2 de agosto, a las 11:30 horas, dictará una charla en el marco de Universidad Abierta.

Y es que, para este artista "hay obras que no reproducen más que un imaginario privado cuyo emplazamiento no logra generar roce cultural y, si eso no pasa, no tiene ninguna incidencia política", señala este académico, quien define su trabajo como polifacético, agregando respecto a éste que "hay bastantes obras en que el componente político sí está presente y también hay otras obras que son un poco más difíciles de leer, que tienen que ver con una mezcla entre poética y política y que, generalmente, son mucho menos permeables".

De allí que en esta charla organizada por estudiantes y profesores de los departamento de Artes Visuales y de Teoría de las Artes en el contexto de las actuales movilizaciones por la educación, Pablo Rivera haya decidido centrarse en sus obras de carácter más político, la mayoría de éstas vinculadas al espacio público. "No me gusta trabajar con audiencias que saben que van a ir a ver arte porque hay cierta predisposición en ello. En el espacio público, en cambio, la obra se ve desprovista de ese contexto que la protege, pudiendo ser leída de muchas maneras distintas. Entonces, mostraré obras que tengan más rendimiento dentro de ese perfil y otras que, si bien son de salón, tienen un discurso claramente político, como la serie Minimal", explica.

Esta charla, que será moderada por el artista y profesor del Departamento de Artes Visuales, Adolfo Martínez, se realizará este martes 2 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.