Departamentos de Artes Visuales y de Teoría de las Artes:

Declaración Claustro Académico Las Encinas / 13 de julio de 2011

Declaración Claustro Académico Las Encinas / 13 de julio de 2011

1.-Reafirmamos nuestra opinión de que las propuestas emitidas por el gobierno hasta ahora, aunque recogen algunos aspectos específicos de las demandas levantadas respecto de la Educación Superior, no dan cuenta de las expresiones de la necesidad ciudadana por una reforma estructural de toda la educación chilena, pues consideramos estar asistiendo a un nuevo ciclo político de la historia nacional que devela el fracaso de un sistema educacional heredado de la dictadura y que exige correlativamente su transformación. Este modelo, como es sabido, y más aún a la luz del reciente anuncio presidencial, se orienta en función de la consolidación institucional de la privatización y el desmantelamiento de la educación pública, tanto secundaria como universitaria, consumando así la mercantilización del sistema.

2.- A la luz de lo anterior, ratificamos las demandas mínimas acordadas en claustros anteriores y ratificados en éste, a saber:

a) Aportes basales para las Universidades Estatales al 50% como mínimo. (Aportes regulares y siendo partes del presupuesto del Estado y no estar sujetos a compromisos de desempeño)

b) Creación Ley de Lobby y Creación de Superintendencia que fiscalice, transparente y haga cumplir la ley de prohibición del lucro.

c) Ayudas estudiantiles.

d) Democratización al interior de las Universidades.

e) Rechazo a la subvención de la demanda o Voucher, reiterado por el Ejecutivo.

f) Se establece como condición de mesas de negociación: que estén representados los distintos actores implicados en la Educación de nuestro país, pues en ningún caso se puede localizar el problema de la educación pública tan sólo en el ámbito universitario.

3. Consideramos que la mesa de trabajo constituida entre el CRUCH y el MINEDUC debe ser vista como un primer resultado concreto de las movilizaciones por la educación pública y por una reforma al sistema de educación superior; por lo tanto, no es el punto de llegada de las demandas expresadas en las movilizaciones, como lo pretende hacer creer el MINEDUC, y está lejos de satisfacer la totalidad de sus plateamientos. Sin embargo, a pesar de tratarse de una instancia acotada al ámbito de la Educación Superior,  consideramos constituye un punto de partida dentro de la gran mesa de negociación que debiera representar a todos los actores implicados en la educación, tal como se  propone en el punto anterior.

4. Respaldamos a nuestro Rector en el trabajo que le corresponde realizar en dicha mesa frente al MINEDUC como representante natural de nuestra institución y miembro del CRUCH,  entendiendo que ella es sólo una primera plataforma para avanzar en  la solución integral y de fondo de las diversas demandas que ponen en juego el rol determinante e irrenunciable de la educación estatal en nuestro país.

Académicos del Claustro Artes Visuales/Teoría e Historia de las Artes
Sede Las Encinas

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.