Exposición de pintura de Elsa Bolívar

Exposición de pintura de Elsa Bolívar

La exposición contiene las últimas obras realizadas desde 2006 a la fecha. El nombre de la muestra corresponde a la labor desarrollada por la artista en la pintura a través de los años.

Por un lado, Elsa ha privilegiado la estructura o diseño de la espiral. "Ella es una fuerza formativa que domina toda vida en el universo. La encontré muy temprano en los caracoles y desde allí  ha brotado todo mi trabajo pictórico", manifiesta la artista.  Por otro lado, trabaja la luz y la oscuridad "de donde nace el color y ha sido el espectro de la luz lo que me llevó a realizar los  Autorretratos a través de..." enfatiza la autora.

Elsa Bolívar

Realizó sus estudios superiores en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, obteniendo la Licenciatura en Artes Plásticas con mención en pintura. Fue profesora ayudante y maestra auxiliar de la cátedra de dibujo en la Universidad de Chile, entre los años 1955 y 1968. En 1979 asumió el cargo de directora del Departamento de Arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.

Algunos premios recibidos son: mención honrosa en el Salón Oficial (1954); tercera medalla en pintura en el Salón Oficial (1959); segunda medalla en pintura del Salón Oficial (1960).

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.