Evento a realizarse entre el 14 y 24 de julio:

Académicas del Depto. de Danza muestran sus trabajos en Festival Escena 1

Académicas muestran sus trabajos en Festival Escena 1

Reuniendo a destacados exponentes nacionales e internacionales del mundo de la danza, entre el 14 y 24 de julio próximo se desarrollará en Santiago el Festival Internacional de Danza Contemporánea Escena 1.

La actividad pondrá énfasis en el quehacer escénico de dicha disciplina permitiendo ver numerosos espectáculos- varios de los cuales a modo de estreno- , así como participar de charlas con los invitados.

Entre la lista de bailarines nacionales que serán parte de la iniciativa se encuentran las académicas del Departamento de Danza de la Facultad de Artes Paulina Mellado, Claudia Vicuña y Nury Gutés, quienes presentarán sus trabajos en el marco de dicha actividad.

En el caso de la profesora Mellado presentará su premiado montaje "Pequeño Hombrecito", pieza que fue distinguida por el Círculo de Críticos de Arte 2010. Este trabajo se presentará entre 14 y 17 de julio en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de jueves a sábado a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 hrs.

A modo de estreno, la académica Claudia Vicuña presentará la propuesta titulada "Lo que puede un cuerpo", iniciativa que reflexiona acerca de conceptos como el duelo, la pérdida, la seducción y lo ominoso y que surge de un trabajo de investigación financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes 2010 y de residencia en GAM.

El montaje tendrá funciones entre el 21 y 24 de julio en el GAM a las 20 horas (de jueves a sábado) y a las 19 horas (los domingos).

Por su parte la profesora Nury Gutés estrenará en el marco del festival "Reminiscencia", obra que transita por las temáticas de danza, memoria y derechos humanos y que se exhibirá en el Museo de la Memoria. Las funciones están agendadas para el 22 y 23 de julio a las 19 horas.

Además de presentar sus trabajos, las académicas del Departamento de Danza participarán de la actividad "Escuela de Espectadores", iniciativa liderada por el periodista Javier Ibacache y que busca generar el análisis y discusión de los trabajos escénicos a través de la formación de los espectadores.  Paulina Mellado asistirá a la sesión del sábado 23 de julio a las 11:00 horas (Auditorio del Museo de la Memoria), Claudia Vicuña lo hará el viernes 22 de julio a las 12:00 hrs. (Sala de Conferencias GAM) y Nury Gutés hará lo propio el viernes 15 al mediodía en el GAM.

Conoce la programación del Festival Internacional de Danza Contemporánea Escena 1 en www.escena1.cl.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.