Declaración del Claustro Académico Campus Juan Gómez Millas / 8 de julio de 2011

Declaración del Claustro Académico Campus JGM / 8 de julio de 2011

Frente a la actual coyuntura de las movilizaciones estudiantiles y ciudadanas, y en virtud de la reciente propuesta realizada por el Presidente de la República en cadena nacional, los académicos reunidos en Claustro Juan Gómez Millas consideramos estar asistiendo a un nuevo ciclo político de la historia nacional que devela el fracaso de un sistema educacional heredado de la dictadura y que exige correlativamente su transformación. Este modelo, como es sabido, y más aún a la luz del reciente anuncio presidencial, se orienta en función de la consolidación institucional de la privatización y el desmantelamiento de la educación pública, tanto secundaria como univesitaria, consumando así la mercantilización del sistema.

Estimamos que el documento GANE, Gran Acuerdo Nacional por la Educación, así como también el Fondo de Educación, FE, que se erige como mero complemento al presupuesto fiscal, ignoran y desconocen de un modo absoluto las demandas básicas planteadas por el CRUCH y la CONFECH. Esto último en virtud de que pasa por alto aportes basales permanentes y suficientes para el conjunto de las universidades estatales, legaliza el lucro en la Educación Universitaria y blanquea prácticas ilegales, insiste en subvencionar la demanda en beneficio de instituciones que lucran, no clarifica el rol que le cabría a la Superintendencia de Educación Superior y, finalmente, no contempla como eje ni la democratización interna de las universidades ni el rol determinante e irrenunciable de la educación estatal. En síntesis, se trata de una profundización del modelo educacional que fractura la sociedad, acrecentando la desigualdad, endeudando a las familias, con el consiguiente fracaso del modelo. 

Todas estas propuestas, que han sido planteadas por el Rector, las respaldamos, así como consideramos que el nuevo escenario que se abre exige mayores grados de organización y de unidad de todos los actores involucrados en el movimiento en defensa de la educación pública. En este sentido, el papel de la Universidad de Chile como actor crítico articulador al interior del CRUCH y de la CONFECH es fundamental. Junto con esto, planteamos la urgencia de avanzar en la apertura y conformación de mesas de trabajo en las que estén representados de manera efectiva todos los actores sociales vinculados a la educación.

Declaramos nuestra voluntad conjunta de participar activamente en todas las acciones que se encaminen a fortalecer la progresiva unidad del movimiento de académicos, estudiantes y funcionarios en pos de un cambio estructural en la educación chilena. Por último,  apoyamos el próximo Paro Nacional del 14 de julio, invitando a los miembros de la comunidad universitaria y a todos los ciudadadanos y ciudadanas, a hacerse presentes en estas movilizaciones de carácter nacional que este nuevo ciclo inaugura.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.