Martes 12 de julio:

Ensamble Compañía de Música Contemporánea en GAM

Ensamble Compañía de Música Contemporánea en GAM

En el marco de las presentaciones del denominado "Ciclo de Transcripciones" que durante el mes de julio se desarrollará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el próximo martes 12 de julio se realizará el concierto del Ensamble Compañía de Música Contemporánea.

El conjunto de la Facultad de Artes interpretará un repertorio compuesto por obras de autores como P. H. Allende, J. Strauss, A. Schoemberg y J. Pepi- Alos, entre otros, las que ha sido transcritas para instrumentos distintos a los estimados por los compositores.

El concierto comenzará a las 19:00 horas en la Sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral. Las entradas tienen un costo de $2000 para público general, $1000 para estudiantes y tercera edad. Los estudiantes del Departamento de Música y Sonología entran gratis, previo retiro de las entradas en las boleterías del GAM. Este concierto es parte de la Temporada Oficial 2011 del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.