Departamentos de Artes Visuales y de Teoría de las Artes:

Declaración Claustro Académico Las Encinas / 28 de junio de 2011

Declaración Claustro Académico Las Encinas / 28 de junio de 2011

1. Respaldar al Rector de la Universidad de Chile, Sr. Víctor Pérez, como representante ante el Ministerio de Educación de las posiciones manifestadas tanto por el Consejo como por el Senado Universitario, en su decisión de no aceptar el actual ofrecimiento del citado Ministerio en relación al Aporte Basal. Este claustro considera que la petición de un aporte mínimo del 50% es justa y absolutamente necesaria. Nos parece especialmente grave y alarmante que, en circunstancias en que la opinión pública ha sabido recientemente de los requerimientos de un aumento de capital que ronda los US$200 millones con el fin de salvar a la empresa de retail "La Polar", sea una suma cercana y equiparable la que se discute en las reuniones sostenidas entre el Consejo de Rectores y el MINEDUC, con el objetivo de "mejorar" las actuales condiciones de las Universidades Públicas.

El claustro entiende que el proceso de negociación con el MINEDUC es complejo y que la realidad de las Universidades que componen el CRUCH es heterogénea debido a factores tanto históricos como económicos. Debido a esto, el claustro ha considerado también necesario manifestar de modo explícito el hecho de que demanda a la máxima autoridad de nuestra Universidad mantener este requerimiento de financiamiento estatal en los términos en que ha sido planteado en la Minuta del Consejo de Rectores e informado a la comunidad universitaria.

2. Demandar una revisión de los sistemas de asignación de recursos económicos a los estudiantes, específicamente en relación al financiamiento proveniente del Fondo Solidario y del Crédito con Aval del Estado (CAE), pues el Claustro considera que el modo en que estos sistemas han venido operando contribuye al endeudamiento indiscriminado de los estudiantes, especialmente en los tres primeros quintiles, mermando de manera significativa y dolorosa el patrimonio familiar.

3. Plegarse al Paro Nacional convocado para este jueves 30 de junio, en la idea de que la aspiración a una educación gratuita, pública, laica y pluralista aparece como un factor irrenunciable en el horizonte del bien común y de una sociedad justa y equitativa.

4. Expresar que este Claustro tiene clara conciencia de que las demandas de los distintos estamentos de la Universidad de Chile en el marco de las actuales movilizaciones, se inscriben en un horizonte social que se proyecta más allá de los muros de nuestra universidad, un horizonte que comprende a todo el sistema universitario chileno y, de manera también fundamental, al sistema de educación secundaria de nuestro país. En efecto, la Universidad de Chile debe asumir una posición de liderazgo en la tarea de integrar a la discusión de las políticas estatales en torno a la educación pública las problemáticas que afectan a todos sus actores

Comisión de redacción: Sergio Rojas, Francisco Sanfuentes, Rodrigo Zúñiga.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.