Bajo la consigna "Paro Nacional Ciudadano por la Educación Pública", el pasado jueves 30 de junio la Alameda de Santiago se repletó nuevamente de miles de ciudadanos exigiendo reformas estructurales en la Educación. La magnitud de marcha fue tal que al mediodía la columna de manifestantes cubría la principal avenida capitalina desde la Plaza Italia hasta la intersección con la ruta 5 Sur.
Estudiantes de la distintas Facultades e Institutos de esta Casa de Estudios, funcionarios, académicos, autoridades y el Senado Universitario en pleno se adhirieron al llamado de la CONFECH a marchar por la Educación Pública y a exigir que sus propuestas sean acogidas por parte del Ministerio de Educación. Los funcionarios del Museo de Arte Contemporáneo también lo hicieron y se sumaron a la marcha encabezados por su Director, Francisco Brugnoli.
La puesta en escena -que cuenta con el financiamiento de la Línea de Apoyo a Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- tuvo una gira por Puerto Montt y Castro que llenó las salas de ambas comunas.
En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.
El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.
La alianza entre ambas instituciones se inaugura con la exposición "Matriz Colectiva", que presenta obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.