Declaración Director de Depto. de Música y Sonología:

Los Músicos en defensa de la Educación Pública

Los Músicos en defensa de la Educación Pública

El Estado de Chile ha sido, en sus doscientos años de vida republicana, gestor de iniciativas de gran vuelo y que han permitido implementar avances permanentes en materias tan esenciales como la salud y la educación, protegiendo así los derechos fundamentales de sus ciudadanos.  

Lamentablemente, en las últimas décadas Chile no ha estado a la altura de sus propias iniciativas. Cuando no hay políticas claras y definidas, tampoco hay un camino claro por recorrer. Pero el problema no es que los ciudadanos no tengan iniciativas. Lo grave es que los sucesivos gobiernos, no han escuchado la voz de sus ciudadanos. A veces los han tildado de "anarquistas" y muchas otras de perseguir una utopía.

La Universidad de Chile, junto a toda la red de Universidades "estatales" reclama una definición del Estado de Chile para con sus Universidades. Es vergonzoso lo que significa hoy una Universidad Estatal, en lo que a financiamiento y acceso igualitario se refiere. A esto hay que sumarle la base de la pirámide educacional: la Educación Primaria y Secundaria.  Esta es otra lucha de características muy similares, esta vez no tanto por la falta de definición del Estado, sino más bien al problema del lucro y el desnivel que hay en el sistema, que no permite en Chile una real movilidad social.

Nuestra nación reclama a gritos, hace décadas, que se restituya una Educación Pública de gran calidad y con un financiamiento basal estatal que le permita funcionar con normalidad, abocándose a las labores que le son propias y sacándole a las familias la enorme mochila que significa pagar los estudios de los hijos o peor aún, endeudándose de por vida.

La Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y muy especialmente su Departamento de Música y Sonología, Institución por todos conocida como "Conservatorio Nacional de Música" está movilizada para exigir definiciones y soluciones, para promover la creación de un Chile verdaderamente solidario y con visión de futuro; adhiriéndose así a las movilizaciones hoy convocadas en defensa de una Educación Pública de calidad, al alcance de todos los chilenos.

Luis Orlandini
Director Departamento de Música y Sonología
Facultad de Artes
Universidad de Chile

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.