Convocatoria a académicos para adherir a Declaración Pública

Senado Universitario convoca a adherir a declaración pública

DECLARACIÓN PÚBLICA

Los abajo firmantes, académicos de la Universidad de Chile, declaramos nuestro compromiso con la defensa de la educación pública, la misión y naturaleza de las universidades estatales, y su rol insustituible en la creación y transmisión de conocimiento desde una perspectiva de bien público.

Frente al recién iniciado debate nacional sobre una reforma a la Educación Superior, son varios los temas preocupantes, como el incumplimiento de la ley que prohíbe el lucro en la educación superior y la deficiente calidad de la educación universitaria en muchos casos. Desde nuestra perspectiva nos parece necesario destacar dos condiciones de base que son fundamentales y por lo tanto ineludibles en este debate.

  1. En comparación con otras naciones, las universidades estatales chilenas reciben el más bajo aporte de parte del Estado, llevando a una creciente privatización de sus funciones y evidentes dificultades para cumplir con su misión. Cualquier reforma al sistema universitario debe contemplar una regularización de esta situación que sea sostenible en el largo plazo, mediante un aumento sustancial del Aporte Basal del Estado a sus universidades, única forma en que éstas puedan cumplir las tareas que les son propias en la creación y transmisión del conocimiento que constituye un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad.
  2. La misma comparación internacional evidencia que el aporte familiar al financiamiento de la educación superior (73% del total) es exagerado comparado la media de los países de la OCDE (16%), planteando una situación muy difícil para el presupuesto familiar e hipotecando el futuro de una generación joven al someterla a un fuerte endeudamiento que condiciona su desarrollo familiar y profesional. Es necesario revertir esta grave situación mediante un incremento sustantivo del financiamiento estatal.

En virtud de la trascendencia de los dos puntos anteriores, nos parece necesario que, para entrar en una discusión seria sobre una reforma de la educación superior, se parta de la consideración de un aumento significativo del aporte del Estado.

Revisar el listado de adherentes

Importante: El Senado Universitario entregará esta declaración pública al Ministerio de Educación el miércoles 29, a las 11:00 horas, luego de reunirse en el Teatro Nacional Chileno (Sala Antonio Varas) a las 10:00 horas. Se invita a los académicos a participar.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.