Ciclo forma parte de la Temporada Oficial:

Universidad de Chile rinde homenaje a destacados compositores nacionales

Universidad de Chile rinde homenaje a compositores nacionales

Haciendo justicia a la vasta trayectoria de un grupo de destacados compositores nacionales, el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará desde el 8 de junio próximo el denominado "Ciclo de Homenajes".

La actividad reunirá a destacados académicos y conjuntos de la Universidad de Chile, quienes en cuatro conciertos homenajearán a compositores ejecutando parte de su repertorio.

"Los homenajes a compositores y figuras destacadas del ámbito musical de nuestro país son una necesidad tanto justa como tremendamente necesaria de recordar, reconocer y apreciar a nuestras figuras musicales de gran talla", señala el guitarrista y director del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, profesor Luis Orlandini.

El ciclo se inaugura el próximo 8 de junio con el tributo al  músico, compositor, ex académico de la Facultad de Artes y Premio Nacional de Artes Musicales 2002, Fernando García. La presentación reunirá en escena a Luis Orlandini, el Ensemble Bartok Chile y a los intérpretes Cecilia Barrientos, David Insunza, David Gaez y César Sepúlveda.

La segunda  sesión (10 de agosto) estará dedicada a Pedro Humberto Allende, maestro de destacadas figuras del área musical como Gustavo Becerra y Alfonso Letelier Llona y primer músico chileno que recibió el Premio Nacional de Arte en 1945. Participarán de este concierto el Ensamble Compañía de Música Contemporánea y el profesor Pablo Aranda.

El ciclo continuará el 21 de septiembre con el concierto dedicado a Darwin Vargas Wallis, presentación que pondrá en escena a Luis Orlandini, Carmen Luisa Letelier, Patricio Hernández, Silvia Sandoval, Jorge Ortíz, entre otros.

El ciclo de homenajes concluirá con el reconocimiento a la Familia Letelier (2 de noviembre), grupo fundamental en la historia de la música chilena y cuyo padre, Alfonso Letelier Llona, es, en palabras del profesor Orlandini, "uno de los grandes próceres de la música chilena del siglo XX, así como sus notables hijos, el compositor Miguel Letelier y la destacada contralto, doña Carmen Luisa Letelier".  En este concierto participarán el Ensemble Bartok Chile y el Ensamble Compañía de Música Contemporánea.

Los conciertos se realizarán a las 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264) y la entrada es liberada. Encuentra más información en www.artes.uchile.cl.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.