Duodécima edición:

Académicos obtienen Premio Altazor 2011

Académicos obtienen Premio Altazor 2011

El pasado martes 24 de mayo el centro de eventos Alto San Francisco albergó la edición 2011 de la entrega de los Premios Altazor, distinción que anualmente otorgan los mismos artistas a sus pares en las categorías Artes Musicales, Artes Literarias, Artes Visuales, Artes Mediales, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales.

Desde su origen, en el año 2000, este reconocimiento es enormemente valorado por los artistas pues son sus propios colegas quienes proponen y escogen a los creadores cuyos trabajos destaquen en el ámbito cultural.

La duodécima edición de los premios tenía entre los nominados a dos académicos del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La profesora Patricia Cifuentes formaba parte de la terna en la categoría Ejecución Musical por su interpretación de Gilda en la obra "Rigoletto" de Giuseppe Verdi, nómina en la que también estaba el profesor Patricio Sabaté.  Por su parte, el profesor Pablo Aranda estaba nominado por su obra "Parphe II", ejecutada por el Taller de Música Contemporánea que dirige. En esta misma terna también se encontraba el profesor Antonio Carvallo por su obra "Ecos Presentes".

La noche del 24 de mayo, el actor Rodrigo Salinas fue el encargado de anunciar que los profesores Patricia Cifuentes y Pablo Aranda  habían sido considerados por sus colegas como los mejores en sus respectivas disciplinas.

La soprano Patricia Cifuentes desde el año 2003 ha realizado una carrera plagada de premios y reconocimientos entre los que se encuentran el XXX Concurso Internacional de Canto Dr. Luis Sigall (2003), Premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculo como la mejor figura femenina en ópera del 2005 y Premio del Círculo de Críticos de Arte (2007). Ha participado en las obras "Lucia di Lammermoor", "Las Bodas de Fígaro", "La Coronación de Poppea", "Carmen" y "Rigoletto", entre otras.

El profesor Pablo Aranda es compositor y director del Ensamble Taller de Música Contemporánea UC y el Ensamble Nuevo. Estudió composición musical en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y se perfeccionó en Alemania. El 2008 obtiene el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores -DIRAC - para realizar junto al ensamble Taller de Música Contemporánea, Uc., una gira por las ciudades de Ravensburg, Munich, Oldenburg y Köln en Alemania. Posteriormente en octubre del 2010 realiza junto al Ensamble Nuevo una gira por las ciudades de Santos (Brasil), Caracas, La Paz, Cartagena de Indias (Colombia), La Plata (Argentina) y Montevideo, proyecto financiado por el Goethe Institut para celebrar el Bicenteneario.

Su obra "Parphe II" es una reelaboración del material utilizado en la obra "Parphe" estrenada en el 2008 por la Orquesta Sinfónica de Chile bajo la dirección de Rodolfo Fischer. Ese material es releído ahora para la conformación instrumental de flauta, clarinete, violín, violoncello, piano y marimba.

El Altazor surge de una palabra tomada de la obra poética de Vicente Huidobro. Representa el esfuerzo creador, el vuelo del autor y del artista que enseña y descubre lo que aún no ha sido visible para todos. El premio consiste en una escultura de fierro fundido, creada por el escultor y Premio Nacional de Arte, Sergio Castillo.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.