CeDoc del Centro Cultural Palacio La Moneda

Convoca a 2° Concurso de Ensayo

Segundo Concurso de Ensayos

En la ocasión, Soledad García, enfatizó que el género que define el concurso es el ensayo y en ese contexto hizo una mención de todos los tipos de trabajos que participaron en la versión anterior mostrando que a pesar de su variedad temática  todos tienen un cruce con las Artes Visuales "de esta manera tenemos trabajos sociológicos, de arquitectura, industria cultural, etc, lo cual permite al Centro de Documentación una recopilación de los distintos estudios dispersos en el tiempo  y que ahora quedan a disposición como fuentes de información".

Agregó, además que precisamente uno de los objetivos es "disponer  de un valioso archivo audiovisual y bibliográfico de arte chileno contemporáneo que esté  al servicio de la investigación en esta área".

Pueden concursar investigadores chilenos y extranjeros residentes en Chile en esta segunda versión que se levanta sobre el concepto "Prácticas y discursos en las artes visuales de los '70 y '80 en Chile" y se premiará a cuatro ensayos mediante una publicación con un tiraje de 1000 ejemplares.

Considerando el exitoso resultado del 1er Concurso de ensayos, la 2da versión busca fortalecer su contribución a la promoción y desarrollo de ensayos temáticos transdisciplinarios en base a las colecciones del CeDoc Artes Visuales, las que incluyen destacada documentación sobre la producción artística durante las décadas de 1970 y 1980. 

El 1er Concurso de Ensayos contó con la participación de investigadores provenientes de distintos campos artísticos y culturales, destacándose en sus ensayos la necesidad de efectuar nuevas lecturas sobre las temáticas, prácticas y discusiones del pasado en base a fuentes primarias.

La coexistencia del uso de documentos y sus respectivos análisis y reflexiones llevaron al jurado de la primera versión a determinar tres ensayos ganadores: Las operaciones críticas de Eduardo Vilches para el grabado en Chile de María José Delpiano, Yeguas de Fernanda Carvajal y Vanguardia de Exportación: la originalidad de la "escena de avanzada" y otros mitos chilenos de Carla Macchiavello. La publicación de los ensayos estará disponible a partir de julio del 2011.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.