Con homenaje al dramaturgo José Ricardo Morales:

Comienza XI Festival de Dirección Teatral

Comienza XI Festival de Dirección Teatral

Se inician las postulaciones al XI FESTIVAL  DE  DIRECCIÓN  TEATRAL, que se realizará desde el 1 al 13 de Agosto, en  las Salas Agustín Siré y Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH), el plazo de  postulación se extenderá hasta el viernes 17 de Junio de 2011.

El Festival de Dirección Teatral tiene como objetivo principal detectar nuevos talentos en el área de la dirección y contribuir a su proyección pública y consolidación profesional, así como estimular nuevas creaciones escénicas que busquen, a través de la originalidad y la excelencia artística, conquistar nuevas audiencias para el arte del Teatro en nuestro país.

En esta undécima versión del certamen se rendirá un homenaje a JOSE RICARDO MORALES MALVA, dramaturgo de origen español, quien junto a Pedro de la Barra fundó el Teatro Experimental de la Universidad de Chile (1941).

Podrán participar todas aquellas personas que ejerzan o estén interesadas en dedicarse a la Dirección Teatral con carácter profesional. Las bases de Postulación y Ficha de Inscripción podrán  ser descargadas del sitio Web www.artes.uchile.cl y del blog http://magisterdireccionteatral.bligoo.cl

 

José Ricardo Morales

José Ricardo Morales Malva, nacido en Málaga el 3 de noviembre de 1915, es reconocido como ensayista y dramaturgo chileno - español. Llegó a Chile al término de la Guerra Civil Española, donde finalizó sus estudios de Magisterio y Filosofía en la Universidad de Chile, comenzados en Valencia. Fue acá donde se tituló como profesor de Historia del Arte.

Participó en la fundación del Teatro Experimental de la Universidad de Chile (1941), junto a Pedro de la Barra, instancia que le permitió dirigir la primera obra estrenada, y que llevó algunas piezas incluidas en el repertorio de El Búho, Teatro de la Universidad de Valencia.

Asimismo, Morales fue uno de los fundadores, junto con otros exiliados españoles como Arturo Soria o el filósofo José Ferrater Mora e intelectuales chilenos, de la editorial Cruz del Sur, donde publicó la antología Poetas en el destierro, con poemas de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, León Felipe, José Moreno Villa, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Juan Larrea, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. Además, dirigió la colección La fuente escondida, que pretendía dar a conocer, mediante antologías, la obra de poetas muy poco  divulgados de los Siglos de Oro españoles, como Salvador Jacinto Polo de Medina, Josef de Valdivielso, Francisco de Figueroa, Luis Barahona de Soto o el Conde de Villamediana.

Cuenta con una nutrida obra compuesta por más de 25 títulos teatrales y 8 ensayos, trabajos que le han significado reconocimientos y premios como:

 

  • Premio PEN CLUBde Chile (1971)
  • Beca Guggenheim (EE.UU., 1972)
  • Premio Federico García Lorca (España, 1990)
  • Condecoración de la Orden de Isabel la Católica (España, 1995)
  • Corporación Pro Ecología de Chile (2000)
  • Medalla Rectoral de la Universidad de Chile (2000)
  • Medalla Pedro de la Barra al Mérito Cultural (Chile, 2002)
  • Socio de honor de la Asociación de Autores de Teatro (España, 2003)

 

Informaciones:

Departamento de Teatro U. de Chile - DETUCH
Teléfonos: 9771799 - 9771790

Magíster en Dirección Teatral
Teléfonos: 9771791

festivaldedireccionteatral@gmail.com

Morandé 750
Santiago Centro

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.