Las actividades comenzarán a desarrollarse el lunes 23 de mayo:

"El lugar de la memoria": Arte y poder en el espacio público

"El lugar de la memoria": Arte y poder en el espacio público

Indagar en la metodología de trabajo de Fernando Sánchez Castillo, su sistema de construcción semántico, sus procesos de investigación y producción, y su experiencia respecto de las relaciones con la institucionalidad a partir de un trabajo que se funda en la revisión crítica de los discursos, es el objetivo de El lugar de la memoria, iniciativa que se traducirá en la visita de este destacado artista español a Chile, gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, a la colaboración del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y a la gestión de los académicos Luis Montes Becker y Luis Montes Rojas.

"Fernando Sánchez Castillo es uno de los artistas más promisorios del panorama del arte español contemporáneo. Esta afirmación se valida en virtud de un currículum que incluye el haber sido elegido representante español en la 26ª Bienal de Sao Paulo, así como en la exhibición de su obra en Stedelijk Museum voor Actuele Kunst de Gent (Bélgica), De Apel Foundation Amsterdam (Holanda) o en el Círculo de Bellas Artes en Madrid", señala Luis Montes Becker acerca de la trayectoria de este artista que realizará diversas actividades en nuestro país, las que, desde la perspectiva de Luis Montes Rojas, serán "un aporte decisivo al panorama del arte contemporáneo y al enriquecimiento de la escultura como campo disciplinar".

Por ello es que los organizadores de esta iniciativa programaron un workshop, una exposición y una conferencia en el marco de la visita de Fernando Sánchez Castillo, actividades que se desarrollarán en dependencias del Departamento de Artes Visuales. Éstas comenzarán el 23 de mayo, a las 10:00 horas, con la primera sesión del workshop que este artista dictará durante una semana a estudiantes universitarios previamente seleccionados por sus respectivas escuelas de arte, actividad que continuará con la inauguración de la exposición El lugar de la memoria en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, programada a las 12:00 horas del lunes 23 de mayo.

El 26 de mayo, en tanto, a las 18:30 horas, se realizará la conferencia de Fernando Sánchez Castillo en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, oportunidad en la que conversará con el público asistente sobre su obra, su proceso de producción y sus reflexiones en torno a la relación entre arte, espacio público y política. Finalizadas estas actividades, se editará una publicación sobre la obra de este artista, la que además recogerá los resultados del workshop y las reflexiones surgidas en el marco de este encuentro. El lanzamiento de esta publicación está calendarizado para agosto de 2011.

Todas las actividades comprendidas en este proyecto son gratuitas y se llevarán a cabo en dependencias del Departamento de Artes Visuales, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.