Dirigido por el profesor Héctor Ponce:

Abiertas preinscripciones del Diploma de Extensión en Teatro y Educación

Abiertas preinscripciones al Diploma de Extensión Teatro y Educación

Con el objetivo de que el teatro sea considerado y utilizado como una herramienta para la formación educacional, el Diploma de Extensión en Teatro y Educación abrió su período de preinscripción.

El diploma, que este año realiza su sexta versión, está dirigido actores y actrices profesionales,  estudiantes de actuación teatral que cursen el último año de formación o monitores y  profesores con experiencia en la dirección de grupos teatrales.

El programa se dictará entre el 11 de junio y el 21 de enero de 2012 en las dependencias del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Morandé 750).

El valor de la inscripción es de $30.000 y $720.000 de arancel (documentables hasta en 9 cuotas o cheques de $80.000).

Las clases, correspondientes a 132 horas pedagócias, se realizarán los sábados entre las 11:00 y las 13:30 hrs.

Para mayores informaciones hay que contactar Héctor Freire, secretario de Estudios, al correo teatroyeducacion@gmail.com, hpdelaf@hotmail.com.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.