En el Teatro de la Universidad Católica:

Académica del Depto. de Danza participa en montaje teatral

Académica del Depto. de Danza participa en montaje teatral

Es bailarina, pero sus intereses la han llevado a tener un carrera absolutamente ligada al mundo del teatro. Claudia Vicuña, académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, acaba de estrenar la obra "El amor es un francotirador" de la dramaturga argentina Lola Arias que es llevada a escena bajo a la dirección de Néstor Cantillana.

En el montaje, su rol es el de "una ex profesora que se convierte en striper y decide dejar de hablar en su lengua materna (el castellano) después de una pérdida amorosa, ya que ese idioma le recordaba a este amor. Entonces toma la decisión de aprender y hablar unicamente en inglés" cuenta la profesora Claudia Vicuña.

"El amor es un francotirador" presenta a seis personajes (el tímido, el boxeador, el Don Juan, la belleza, la chica del campo y la stripper), quienes, unidos por la pérdida de un amor, intentan poner fin a su padecimiento considerando a la muerte como una posibilidad más para aquello. "Los personajes deciden asistir a un lugar a jugar a la ruleta rusa. Cada uno tiene que decir por qué está ahí y pedir un último deseo. Los demás, en tanto, ayudarán a que cada uno pueda cumplir su último deseo" añade la académica.

Claudia Vicuña recibió la invitación para sumarse a la obra directamente de Néstor Cantillana. "El  (Néstor) conocía parte de mi trabajo y le pareció que yo era la persona indicada para el personaje. Tuvimos una reunión donde me explicó qué quería hacer, cómo y qué le interesaba de mí para el personaje. Yo estuve de acuerdo, pero le manifesté mis aprensiones ya que no soy actriz profesional, sin embargo, él consideró que eso no era relevante".

Así, comenzaron los ensayos a fines del mes de diciembre y tuvieron el estreno oficial de la obra el pasado 28 de abril en el Teatro de la Universidad Católica. Con una semana en cartelera, Claudia Vicuña realiza un balance personal respecto a la experiencia. "Me es difícil evaluar mi participación, pues creo que el más indicado para hacerlo es el director, pero si puedo decir que como en todo proceso siempre hay aprendizajes y me he sentido aportando, aprendiendo y disfrutando", explicó.

Desde el año 2005 que la académica comenzó a trabajar en teatro. Bajo la dirección de Rodrigo Pérez y como mienbro de la compañía de teatro La Pronvincia participó de los montajes "Cuerpo", "Padre" y "Violeta en el centro de la injusticia". Ha incursionado en la dirección siendo asistente en las obras "Diatriba de la Victoria" de Rodrigo Pérez y desde la danza ha participado como asistente de coregrafía de Francisca Sazié en las películas "Tony Manero" y "Post Mórtem" de Pablo Larraín.

"El amor es un francotirador" estará en cartelera hasta el 25 de junio con funciones de jueves a sábado a las 20:30 horas en el Teatro de la Universidad Católica (Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa). Las entradas tienen un valor de $7.000 para público general, $5.000 convenios y tercera edad, $3.500 para estudiantes y  2x1 para los suscritos al Club La Tercera o clientes Claro.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.