Inauguración del año académico 2011 de la Facultad de Artes

Inauguración del año académico 2011 de la Facultad de Artes

Se invita a la comunidad universitaria a participar de esta iniciativa que contemplará, entre otras presentaciones, la intervención del profesor Jorge Morán Director del Instituto de Estudios Secundarios (ISUCH), organismo que tiene como objetivo primordial dar formación académica completa, de modo sistemático, a los niños y jóvenes con talento sobresaliente en el campo de la música, la danza y la plástica.  

Entre las iniciativas artísticas que contempla el programa, se presentará el Coro Magníficat, que depende de la Direx, se realizarán ejercicios coreográficos de alumnos de 4º año y egresados de danza, a cargo de Macarena Campbell y Nury Gutes. Además, habrá una interpretación de guitarra clásica en las manos de Francisco Liberona, quien obtuvo el año pasado el primer lugar en el 8º Concurso Liliana Pérez Corey de la Escuela Moderna de Música. Liberona ha realizado conciertos en las principales salas del país, en Sudamérica y ha participado en diversos festivales de guitarra nacional e internacional. También se presentará el nuevo sitio web de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.