Hasta el martes 26 de abril a las 16 horas

Últimos días para participar en Espacios Itinerantes 2011

Últimos días para participar en Espacios Itinerantes 2011

En su recta final entró la convocatoria a participar en el proyecto Espacios Itinerantes 2011, una propuesta que pretende que la producción visual de la Escuela de Artes Visuales tenga una circulación y difusión constante, fuera del reducido espacio de la Facultad.

"Espacios itinerantes, nuestra propuesta curatorial, quiere presentar a los productores artísticos desde su desarrollo formativo y brindarles un espacio de exposición de obra. Como primera instancia, este año tenemos planificada una exposición itinerante a nivel institucional, de la producción de la escuela hacia las facultades de Medicina, Arquitectura y Urbanismo y Artes", afirmó Damaris Pérez, gestora del proyecto junto a Karla Rosero.

Añadió que, de regreso a su punto de origen, "pretendemos que los propios estudiantes dimensionen el valor propositivo que sus obras pueden alcanzar".

La iniciativa, que se originó en el CFBT de Gestión de Proyectos, está en etapa de Convocatoria Abierta hasta el martes 26 de abril a las 16 horas, para que todos los estudiantes de Artes Visuales presenten sus obras.

Para este llamado están contempladas obras en las categorías de Escultura, Pintura, Grabado, Fotografía y Audiovisual, cuyas especificidades formales se detallan en las bases de la Convocatoria.

"Quisimos mantener el carácter público del proyecto en términos de montaje y curatoría, por ello escogimos ciertas 'categorías' de obra que puedan soportar de buena manera los embates de la actividad universitaria, además de los criterios de espacio disponible en cada recinto", explicó Pérez.

Posteriormente, el proyecto contempla la exposición de las obras hasta noviembre de 2011. El primer lugar de exposición es la Facultad de Medicina, Campus Norte, proyectada para el lunes 16 de mayo.

A principios de agosto se expondrá en Facultad de Arquitectura y Urbanismo y a fines de septiembre en la Facultad de Artes, sede Las Encinas.

En forma paralela a las exhibiciones, obras y artistas participantes serán catalogados en una página web habilitada para mayo de este año.

Además se invitará a teóricos a escribir y debatir en espacios de discusión respecto de las obras, de la propuesta o de la institución Facultad de Artes.

"Queremos ser una instancia propositiva dentro de las acciones que se llevan a cabo en la Facultad, desde los estudiantes, para los estudiantes. No sólo queremos difundir la producción de obra de los alumnos. Como meta principal queremos revalorizar la imagen Facultad, tanto de la Escuela de Artes como a nivel general, así como generar un circuito interuniversitario, que en un futuro pueda expandirse con otras escuelas y con otras experiencias artísticas", concluyó.

El equipo del proyecto Espacios Itinerantes, lo componen Damaris Pérez, Karla Rosero y Pablo Rivera, de Teoría e Historia del Arte; Andrea Rosero, estudiante de Diseño Gráfico; Santiago Mora, estudiante de Medicina; y Florencia Deisen, fotógrafa y estudiante de Artes Visuales.

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.