Comunicado del Rector

Comunicado del Rector

Además, debo señalar lo siguiente:

1. No existe ninguna política o iniciativa respecto a la clausura de los Centros que realizan investigación, docencia de postgrado y extensión relativa a los Estudios de Género en la Universidad de Chile.

2. Como Rector respaldo plenamente la labor de excelencia académica que estos Centros han demostrado a lo largo de sus más de diez años de funcionamiento. Sus índices de productividad son evidentes, así como sus aportes a la sociedad chilena.

3. Repudio la indebida utilización de mi nombre y de mi cargo de esta manera falaz, máxime cuando se trata de hechos absolutamente falsos. Dicho acto va en contra de la ética universitaria y, sin duda, merece el rechazo de toda nuestra comunidad.

 

Víctor Pérez Vera
Rector

Santiago, 23 de marzo, 2011

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.