La muestra permanecerá abierta hasta el 21 de abril:

"Jitter Attack", fotografía e instalación de Daniel Cruz

"Jitter Attack", fotografía e instalación de Daniel Cruz

"Lo que vemos al registrar una imagen digital con nuestras cámaras o al utilizar Google para intentar visualizar un concepto o una idea, corresponde a una sistematizada mediación tecnológica de nuestro pensamiento contemporáneo que acontece frente a una fachada organizada de píxeles que buscan interpretar nuestro entorno, nuestras ideas, nuestros afectos y nuestro comportamiento. Pero, ¿qué ocurriría si pudiéramos modificar la forma estandarizada en la cual se construye nuestro imaginario?", señala Daniel Cruz respecto a los orígenes de "Jitter Attack", exposición de este académico del Departamento de Artes Visuales que se inaugura el miércoles 23 de marzo, a las 19:30 horas, en la Galería de la Escuela de Artes Visuales Uniacc, ubicada en Av. Salvador 1255, Providencia.

Así, la construcción de imágenes a partir de las tecnologías digitales y la pérdida de referencia por la interpretación temporal y espacial fue en torno lo que este artista trabajó para dar forma a "Jitter Attack", "explorando cómo incide la configuración de un territorio que deslinda lo figurativo con lo abstracto gracias a la interferencia, desgaste, resolución y construcción residual del contexto digital de las imágenes contemporáneas", explica. De allí que el nombre de esta muestra haga alusión a la variabilidad temporal, exactitud y ruido no deseado durante el envío y transmisión de señales digitales (Jitter), así como al nombre del software que utilizó para construir una serie de aplicaciones computacionales que intervienen y generan imágenes fotográficas 2D y representaciones 3D.

Y es que en esta exposición se exhibirán dos series digitales impresas -tituladas Trans y Vértex-, y una instalación interactiva que lleva por nombre La mesa puesta en referencia a la "supuesta" primera imagen de Niépce presentada por Roland Barthes en "La cámara lúcida" y que dataría de 1822. La primera de estas series corresponde a una secuencia de siete imágenes impresas que fueron obtenidas durante el registro fotográfico digital continuo de una semana por medio del prototipo "VideoScan, Case de Proyección" instalado en Galería Bech en enero del 2011 (ver enlaces relacionados), mientras la segunda está conformada por imágenes que presentan una visualización gráfica tridimensional a partir de la interpretación 3D de una imagen obtenida en 1826 por Niépce desde una vista de su taller.

La mesa puesta, en tanto, construye un modelo interpretativo tridimensional de una imagen 2D a partir de la interpretación del color y luz de cada zona de esta otra imagen de Niépce. "Por medio de esta instalación se busca reconstruir la experiencia vivida por Niépce al instalar este bodegón como modelo fotográfico carente de pretensiones estéticas y se propone que el espectador descubra esta modelación tridimensional -composición gráfica compuesta por fractales- a partir de la captura automática de su propio rostro en el momento de visitar al exhibición. Así, al estar frente a la proyección, los movimientos del espectador serán registrados e interpretados para activar las vistas del render 3D, con lo cual se busca establecer una relación dinámica entre el punto de vista, el modelado 3D y la imagen de Niépce", explica Daniel Cruz.

"Jitter Attack" se inaugura este miércoles 23 de marzo, a las 19:30 horas, y permanecerá en exhibición hasta el próximo 21 de abril, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas, en Av. Salvador 1255, Providencia.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.