La muestra se exhibirá desde el 21 de marzo al 20 de abril:

Melanie Garland presenta "Hilando Historias"

Melanie Garland presenta "Hilando Historias"

"Desde que era pequeña, veía como mi padre y mi abuelo trabajaban en la búsqueda de antepasados para armar nuestro árbol genealógico -llegaron a encontrar ancestros del año 1600-, incorporándome a esas reuniones de vez en cuando solamente para escuchar. En esa época, comenzó a gustarme el concepto de pasado pero no como lo percibo ahora (a nivel de estética, historia y arte), sino más bien como una niña de 13 años a la que le gustaba cachurear en las bodegas de sus abuelos, encontrando objetos y fotografías antiguas", explica Melanie Garland al preguntarle por qué optó por trabajar en torno a su historia familiar para dar forma a "Hilando Historias", exposición que se inaugura el 18 de marzo, a las 19:30 horas, en Galería BECH.

Las obras que presentará en el marco de esta muestra son el resultado de veinte años de una investigación realizada por el bisabuelo, el abuelo y el padre de esta joven artista, información que Melanie Garland comenzó a recopilar en el año 2009 para desarrollar distintas propuestas artísticas a partir de las técnicas aprendidas en los diferentes talleres en los que participó en sus dos últimos años de carrera: Fotografía con Verónica Troncoso; Grabado con Verónica Rojas; Pintura con Nury González; y Dibujo con Rainer Krause. Y es que, como ella señala, "desde que inicié Pintura con Nury González y Jesús Román, comencé a entender que esto era mucho más que un gusto por el tema; era una obsesión por entender mi historia familiar".

Así, esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas empezó a desarrollar su propuesta a partir de "un gran mapa conceptual que contenía diferentes técnicas -grabado, pintura, dibujos y objetos-, donde a través del 'hacer' iba logrando entender 'algo' de mi historia familiar, cuestionar mi identidad, traumas, viajes, desplazamientos y anécdotas que han ido formando lo que soy ahora", recuerda Melanie Garland sobre ese proceso, agregando al respecto que "este gran mapa conceptual se fue desarrollando y evolucionando a través de estos dos largos años (2009-2010). Finalmente, lo que presentaré en esta Galería es el resultado del trabajo y la obsesión de la búsqueda del sentido o no sentido de este macro tema: la genealogía".

Para Ignacio Szmulewicz, Licenciado en Teoría e Historia del Arte y quien escribió sobre esta exposición, "los conjuntos que presenta articulan visualmente la historia familiar a través de un proceso de conexión de signos, en algunos casos buscando producir en el espectador sentimientos de angustia y desolación frente a la multitud de enigmas que se encuentran. A esto se suma el carácter sicótico y paranoico de la búsqueda de sentido ligada la biografía personal (cuestión que ya había notado Christian Boltanski para el caso de la historia biográfica y cotidiana). Es quizás éste uno de los componentes más artísticos. La articulación inesperada (al modo del collage dadaísta) de signos que refieren a un tema macro (la genealogía) pero que delegan en el espectador todo el proceso de interiorización e interpretación".

La exposición "Hilando Historias" se inaugura este viernes 18 de marzo, a las 19:30 horas, en Galería BECH (Av. Libertador Bernardo O'Higgins #123), donde permanecerá en exhibición hasta el próximo 20 de abril. Sobre el título de la muestra, Melanie Garland concluye: "como una de las instalaciones tiene el material del hilo negro, que lo he ocupado para marcar los diferentes desplazamientos físicos y conceptuales de esta investigación, establecí la relación del hilo-hilar-hilando esta gran historia, ya que las tramas que van formando los distintos puntos, van desarrollando y aclarando mi mapa conceptual interior".

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.