Con éxito culminó la III Jornada Teórico Musical

Con éxito culminó la III Jornada Teórico Musical

Con el objetivo de reflexionar y sensibilizar a la comunidad universitaria y de la Facultad de Artes en torno a las materias atendibles a la formación musical, el área de Teoría de la Música realizó a fines de 2006 la primera Jornada Teórico Musical. En enero de 2008 se llevó a cabo la segunda versión del encuentro, precisando su misión en que "como educadores y trasmisores del lenguaje musical, nos convoca aquí definir un perfil que nos identifique como institución: mejorando, potenciando y actualizando las herramientas utilizadas en nuestro desempeño".

Así, el pasado lunes 17 y martes 18 de enero se efectuó por tercera vez este encuentro, que en esta oportunidad se centró en la evaluación de la formación en la música y el arte, según explica el profesor Claudio Merino, actual coordinador del área de Teoría Musical. "Lo que buscamos s llegar a un consenso en las materias de evaluación de la formación musical y artística, para así establecer parámetros y un mapa de trabajo", declara Merino y agrega: "queremos mejorar la calidad de la docencia ".

En esta oportunidad fueron cerca de 20 personas las que participaron del encuentro, entre profesores y alumnos del Departamento de Música y Sonología, más algunos invitados especiales pertenecientes a otras instituciones y escuelas. La evaluación de todos los participantes en general fue bastante positiva, debido a que se logró clarificar y generar un importante punto de partida para la reflexión interdisciplinaria en torno a la formación y evaluación artística.

Claudio Merino cuenta que la aspiración del Área de Teoría Musical es que a futuro estos encuentros tengan cada vez mayor alcance, y se vinculen a otras escuelas artísticas donde las preocupaciones formativas son similares. "Desde siempre hemos aspirado a tener encuentros nacionales y que estas materias se transformen en una preocupación país", afirma.

Agrega que debido a que también buscan mantener un contacto constante diferentes áreas y disciplinas de la música y el arte, para los próximos encuentros esperan aumentar el número de ponencias y generar talleres de trabajo. "El objetivo es gravitar en las políticas y lineamientos de la formación artístico musical", concluye.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.