En Atlántida, Uruguay:

Karla García es premiada en concurso de guitarra César Cortinas

Karla García es premiada en concurso de guitarra César Cortinas

La joven guitarrista Karla García desde temprano se tomó en serio lo de dedicarse a este noble instrumento de cuerdas y madera. Recién iniciada la década comenzó sus estudios de guitarra clásica en el conservatorio de la Universidad Austral de Valdivia con el profesor Patricio Ruiz-Tagle. Luego de pasar por el Conservatorio de la Universidad Mayor y la instrucción del maestro José Antonio Escobar, actualmente la encontramos en recorriendo los pasillos del Departamento de Música y Sonología y siguiendo los consejos y enseñanzas del gran guitarrista nacional Romilio Orellana. En su currículo también encontramos varias presentaciones en Chile (en la Biblioteca Nacional, en el Goethe Institut, en el Centro Cultural Anahuac y en el Teatro del Lago Frutillar) y también en Argentina.

En definitiva un largo recorrido de aprendizaje, investigación, arte y oficio que a mediados de noviembre pasado se vio recompensado gracias  premio a la mejor interpretación de obra obligatoria que recibió en el VIII Concurso Internacional de Guitarra César Cortinas realizado en Atlántida, Uruguay. Junto a Karla García participaron otros 14 jóvenes y destacados guitarristas de Chile, Venezuela, Argentina, Brasil y Uruguay. En el jurado, que estuvo presidido por el brasileño Gilson Antunes, encontramos a un selecto grupo de maestros: Manuel Espinás (Cuba), Alison Alipio (Brasil), Daniel Morgade (Uruguay) y Federico Núñez (Argentina). La obra obligatoria en esta oportunidad fue "Apuntes para una Milonga II" del guitarrista y autor italiano Simone Iannarelli.

- ¿Qué te llevó a concursar en el César Cortinas de Uruguay?

- Lo que me llevó a participar en este certamen en primer lugar fue el deseo de experimentar por primera vez la sensación del concursar y además probar que tan bien me podría ir. Por otro lado mi profesor fue quien me incentivó realmente a dar el paso y hacerlo. Sin ese apoyo, la verdad, no lo habría hecho.

- ¿Cómo fue la experiencia?

-  La experiencia realmente fue enriquecedora, ya que tuve la oportunidad de ver y escuchar a otros guitarristas, compartir conocimientos y experiencias con ellos, así que es realmente algo que me hizo crecer mucho como persona y como guitarrista. Además fue muy importante el hecho de hacer contactos para ir a tocar a otros lados .

 - ¿Qué guitarristas reconocidos había en el concurso?

- Entre los concursantes no habían guitarristas reconocidos, pero dentro del jurado y de los profesores que dictaban las clases magistrales claro que sí. Estaba  Manuel Espinás un tremendo guitarrista y profesor cubano que ha tenido destacadas participaciones en concursos internacionales como lo es el "Francisco Tárrega", un prestigioso certamen que se realiza en Benicasim, España, en dónde le dieron el premio a la mejor interpretación de la obra de Francisco Tárrega. También estaba Gilson Atunes, otro prestigioso guitarrista brasileño, entre otros.

- ¿Qué significa para tu carrera esta participación y el premio que obtuviste?

- Para mí carrera es muy significativo este logro la verdad. Esta participación me ha motivado a seguir en esto de la guitarra, que aunque evidentemente no es fácil, igual tarde o temprano rindió sus frutos todo el trabajo hecho. Hay que seguir adelante trabajando, estudiando e investigando. También estas experiencias abren las puertas para ir a tocar a otros países, de hecho he sido invitada a tocar a Argentina y Brasil, lugares a los que pienso ir a tocar dentro de este año 2011.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.