Exposición permanecerá abierta hasta el próximo 28 de enero:

Tanya Maluenda exhibe "La Candelaria" en Galería Centro

Tanya Maluenda exhibe "La Candelaria" en Galería Centro

Este viernes 14 de enero, a las 19:30 horas, en la Galería Centro de la ciudad de Talca, se inaugura la exposición con que Tanya Maluenda, profesora del Taller de Orfebrería del Departamento de Artes Visuales, finaliza "La Candelaria: visiones de un ícono transcultural", proyecto con el que obtuvo un Fondart Regional en la Línea Fomento de las Artes, la Artesanía y el Folclore en 2010, y que tenía por objetivos descentralizar el arte y la práctica artística y rescatar, como fenómeno sociocultural, esta fiesta religiosa popular que se realiza en la comuna de Chanco.

De allí que para dar forma a las obras que exhibirá en esta muestra titulada La Candelaria, la artista haya trabajado a partir de imágenes correspondientes al archivo de ese municipio así como con registros de los propios habitantes y peregrinos del sector. "A través de la rearticulación de las imágenes y el diverso material gráfico de esta festividad de gran carga simbólica, busqué impulsar la práctica artística local y descentralizar la creación artística", explica Tanya Maluenda, quien dio una nueva visualidad a estas imágenes al incorporar diversos lenguajes como la fotografía análoga, los medios digitales, la pintura y la intervención con materiales como la bisutería.

"A esto también se integran las representaciones gráficas que realizaron un grupo de revoltosos 'estudiantitos' de 2º año básico de un Liceo de la zona", señala la artista y académica del Departamento de Artes Visuales, agregando al respecto que "esta última experiencia fue muy interesante, pues no todos tenían información del origen y el significado de este ícono importado que finalmente se integra a una cultura y se asienta de tal manera que genera una convocatoria popular -o 'Happening colectivo', en palabras de Guillermo Machuca- muy energético y que se sostiene y desarrolla año tras año".

Y es que en el texto que el teórico e historiador del arte escribió sobre esta muestra, se refiere a la fiesta religiosa precisamente como un happening colectivo "mucho más intenso y auténtico que la mayoría de los ofrecidos en las llamadas artes visuales". Y respecto a la propuesta de la artista, señala que "asistimos a un desplazamiento de carácter ritual, resuelto en el paso de la orfebrería (técnica popular) a la pintura y la gráfica (técnicas canónicas y urbanas), agregando que "al mezclar reproducciones fotográficas del ritual con una serie de dibujos realizados por niños de segundo básico de la localidad, Tanya Maluenda ha logrado organizar un peculiar espacio gráfico y pictórico no distinto a ciertas figuraciones ofrecidas por el expresionismo contemporáneo".

Para Tanya Maluenda, en tanto, en La Candelaria existe una conjunción de elementos que constituyen parte de sus reflexiones y preocupaciones "al plantear, en términos visuales, situaciones inabordables de manera racional, ya que muchas veces se basan en la arbitrariedad de lo simbólico, lo manipulable o la magia de lo que ocurre en un aquelarre o ritual colectivo donde no todos los que asisten lo experimentan de la misma forma. Esta serie de imágenes son un pequeño universo de preguntas respecto a lo anterior", concluye la académica de la Facultad de Artes sobre las 15 imágenes que conforman esta exposición.

La Candelaria se inaugura este viernes 14 de enero, a las 19:30 horas, en Galería Centro, en Talca, donde permanecerá en exhibición hasta el próximo 28 de enero para luego trasladarse a Chanco, localidad en la que se inaugurará el 2 de febrero en medio de las celebraciones que, año a año, se realizan en el marco de esta fiesta religiosa.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.