En Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales:

Tesis 10 finaliza con la exhibición de dos nuevos proyectos de título

Tesis 10 finaliza con la exhibición de dos nuevos proyectos de título

"Duplicado Cliente" y "Cronograma para un fuera de cuadro" son los nombres de los proyectos de título de Elisa Díaz y Camila Montero, respectivamente, egresadas de la Licenciatura en Artes Plásticas que expondrán públicamente las obras con las que terminan su periodo formativo en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Y es que, en el marco de Tesis 10, ambos proyectos de título serán exhibidos en la Sala Juan Egenau, en una muestra que se inaugurará este martes 4 de enero, a las 18:30 horas, y que permanecerá en exhibición hasta el próximo 10 de enero, cerrando así el calendario 2010 de este espacio perteneciente al Departamento de Artes Visuales.

En esta exposición, Elisa Díaz presentará una obra que nace de su búsqueda "por lograr un desplazamiento de la fotografía al espacio-tiempo real, tomando como punto de partida 'la inmortalización del tiempo' en la imagen fotográfica", explica esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas, quien exhibirá 170 mini repisas de color blanco en las que dispondrá 1500 boletas de imprenta de diversos colores intervenidas con resina, dando forma así a esta propuesta en la que "se apela al recuerdo, se produce un retroceso en el tiempo: un cruce temporal", agrega esta joven artista que, en esta obra, busca inmortalizar en el tiempo a un objeto corpóreo.

Y es que, para ella, las boletas que utilizará en "Duplicado Cliente" poseen la historia de un testimonio pasado, de allí que las rescate e intervenga con la finalidad "de indagar sobre el vestigio creado por el humano a modo de huella, haciendo presente un objeto descontextualizado de su origen e historia al desplazarlo de su estado original", señala Elisa Díaz, quien recurre a la resina para congelar y darle las características deseadas a estos objetos que recogió desde el piso para dar forma a esta obra. "Como la fotografía, que inmortaliza el recuerdo, la resina inmortaliza el objeto mortal: exacerbar y persistir en mantener vivo el pasado", explica la artista sobre su propuesta.

Camila Montero, en tanto, exhibirá 36 pinturas de distintos formatos que, realizados en óleo sobre madera, refieren al retrato, el paisaje y la naturaleza muerta. "Al pintar, yo espero que pase algo y establezco las condiciones para que eso suceda, optando por pintar exclusivamente del natural y en una sola sesión, insistiendo en el tema y definiendo un determinado formato para cada género. Finalmente, son las constantes que determino las que me permiten advertir cuando hay algo diferente", explica sobre su proceso de creación. Asimismo, destaca que, al momento de pintar, "la manualidad, el tacto y la preparación 'a pulso' del color, tienen especial importancia", dice.

Esta joven artista está optando al título de pintora con "Cronograma para un fuera de cuadro", proyecto en el que centra su mirada en los temas esenciales que, a su parecer, caracterizan los motivos en los que se detiene. Así, su trabajo de retrato lo mantiene sujeto al rostro, la naturaleza muerta acotada a un objeto sobre una superficie, y el paisaje, "no del todo todavía", aclara, al horizonte. Y es que lo que le interesa a esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas es "la relación entre la representación y la realidad y, el estado contemplativo de la mirada, estado que se puede dar no sólo en la pintura, sino también en la cotidianidad", explica Camila Montero.

La exposición que reúne a ambos proyectos de título se inaugurará este martes 4 de enero, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile), y permanecerá en exhibición hasta el próximo 10 de enero. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Este miércoles 26 de marzo, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados/as de las cohortes 2022 al 2024. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a los/as estudiantes de Magíster, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

"BioTraMas": repensar el futuro de los materiales en el arte textil

La exposición "BioTraMas | Exploraciones Taller de Arte Textil" reunió obras de estudiantes, egresadas y docentes del Taller de Arte Textil del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, las cuales exploraron el potencial de los biomateriales en la creación artística. A través de técnicas innovadoras y sostenibles, la muestra reflexionó sobre el impacto ambiental de la industria textil y propuso nuevas formas de producción responsable. Las piezas, creadas a partir de descartes y materiales orgánicos, generaron un diálogo entre tradición y tecnología, resignificando el arte textil en el contexto actual.

Hasta el lunes 7 de abril de 2025:

Nuevo plazo de postulación al Programa de Exploración Vocacional (PEV)

El Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, extenderá la postulación del Programa de Exploración Vocacional (PEV), el cual busca desarrollar las habilidades artísticas de estudiantes y ampliar las oportunidades de ingreso a la educación superior en el ámbito artístico, especialmente para jóvenes de tercero y cuarto año medio, así como a recién egresados. Este proyecto representa un avance en cuanto al acceso al conocimiento y al desarrollo de habilidades artísticas.

Artistas egresados de Artes Visuales participan en Ch.ACO 2025

Un grupo de jóvenes artistas egresados de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha dado vida a Galería Animita, una galería de arte independiente ubicada en el Barrio Matta Sur, en Santiago Centro. El proyecto, que nació en 2024, busca consolidarse como un espacio de exhibición para artistas emergentes, con un fuerte enfoque en la construcción de comunidad y la exploración de símbolos populares en el contexto urbano.