En Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales:

Tesis 10 finaliza con la exhibición de dos nuevos proyectos de título

Tesis 10 finaliza con la exhibición de dos nuevos proyectos de título

"Duplicado Cliente" y "Cronograma para un fuera de cuadro" son los nombres de los proyectos de título de Elisa Díaz y Camila Montero, respectivamente, egresadas de la Licenciatura en Artes Plásticas que expondrán públicamente las obras con las que terminan su periodo formativo en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Y es que, en el marco de Tesis 10, ambos proyectos de título serán exhibidos en la Sala Juan Egenau, en una muestra que se inaugurará este martes 4 de enero, a las 18:30 horas, y que permanecerá en exhibición hasta el próximo 10 de enero, cerrando así el calendario 2010 de este espacio perteneciente al Departamento de Artes Visuales.

En esta exposición, Elisa Díaz presentará una obra que nace de su búsqueda "por lograr un desplazamiento de la fotografía al espacio-tiempo real, tomando como punto de partida 'la inmortalización del tiempo' en la imagen fotográfica", explica esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas, quien exhibirá 170 mini repisas de color blanco en las que dispondrá 1500 boletas de imprenta de diversos colores intervenidas con resina, dando forma así a esta propuesta en la que "se apela al recuerdo, se produce un retroceso en el tiempo: un cruce temporal", agrega esta joven artista que, en esta obra, busca inmortalizar en el tiempo a un objeto corpóreo.

Y es que, para ella, las boletas que utilizará en "Duplicado Cliente" poseen la historia de un testimonio pasado, de allí que las rescate e intervenga con la finalidad "de indagar sobre el vestigio creado por el humano a modo de huella, haciendo presente un objeto descontextualizado de su origen e historia al desplazarlo de su estado original", señala Elisa Díaz, quien recurre a la resina para congelar y darle las características deseadas a estos objetos que recogió desde el piso para dar forma a esta obra. "Como la fotografía, que inmortaliza el recuerdo, la resina inmortaliza el objeto mortal: exacerbar y persistir en mantener vivo el pasado", explica la artista sobre su propuesta.

Camila Montero, en tanto, exhibirá 36 pinturas de distintos formatos que, realizados en óleo sobre madera, refieren al retrato, el paisaje y la naturaleza muerta. "Al pintar, yo espero que pase algo y establezco las condiciones para que eso suceda, optando por pintar exclusivamente del natural y en una sola sesión, insistiendo en el tema y definiendo un determinado formato para cada género. Finalmente, son las constantes que determino las que me permiten advertir cuando hay algo diferente", explica sobre su proceso de creación. Asimismo, destaca que, al momento de pintar, "la manualidad, el tacto y la preparación 'a pulso' del color, tienen especial importancia", dice.

Esta joven artista está optando al título de pintora con "Cronograma para un fuera de cuadro", proyecto en el que centra su mirada en los temas esenciales que, a su parecer, caracterizan los motivos en los que se detiene. Así, su trabajo de retrato lo mantiene sujeto al rostro, la naturaleza muerta acotada a un objeto sobre una superficie, y el paisaje, "no del todo todavía", aclara, al horizonte. Y es que lo que le interesa a esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas es "la relación entre la representación y la realidad y, el estado contemplativo de la mirada, estado que se puede dar no sólo en la pintura, sino también en la cotidianidad", explica Camila Montero.

La exposición que reúne a ambos proyectos de título se inaugurará este martes 4 de enero, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile), y permanecerá en exhibición hasta el próximo 10 de enero. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.