Ubicada al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile:

Abierta convocatoria 2011 Sala Juan Egenau

Abierta convocatoria 2011 Sala Juan Egenau

CONVOCATORIA

RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS

Desde el  lunes 20 de diciembre al viernes 14 de enero de 2011 se recibirán proyectos para exponer durante el año 2011 en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa.

Los proyectos y antecedentes personales se recibirán en las oficinas de Extensión entre 10:00 y 18:00 horas.

ANTECEDENTES OBLIGATORIOS

Antecedentes Personales
Currículum del autor o autores.
Imágenes de obras anteriores.
Dirección.
Teléfono.
Correo Electrónico.

Antecedentes del Proyecto
Fundamento.
Descripción.
Imágenes o bocetos de la propuesta de montaje de la obra en la Sala con sus respectivas especificaciones técnicas (dimensiones, materialidad, etc.)

Los Proyectos deben contemplar en su formulación el espacio de la Sala, planteando su propuesta de obra a partir de estas consideraciones para determinar si formarán parte de una exposición individual o colectiva.

Los proyectos deberán entregarse una copia impresa y una en formato digital (CD).

CONSIDERACIONES GENERALES

  • Las dimensiones de la Sala son 15,20 mts. de largo x 7,40 mts. de ancho, dando un total de 112,48 m² y su altura promedio es 3,95 mts.
  • La duración de las exposiciones individuales o colectivas dependerá de las características del proyecto, no pudiendo extenderse más allá de quince días.
  • El horario de funcionamiento de la Sala de Exposición es de Lunes a Viernes de 10:00 a 21:00 hrs.
  • La Curatoría de la Sala la ejerce la Dirección de Extensión, quienes son los encargados de designar un jurado que seleccionará los Proyectos presentados y Proyectos por Invitación.
  • Los Artistas seleccionados y/o invitados deberán firmar un compromiso de aceptación de las fechas de inicio y término de su exposición así como de lo establecido en estas Bases y Convocatoria.
  • Los artistas seleccionados, por el hecho de participar en esta convocatoria, autorizan expresamente a los organizadores a utilizar tanto la imagen como el nombre de las obras en distintos soportes de difusión.

SOBRE LA EXPOSICIÓN

  • La exposición deberá estar montada el día antes de su inauguración.
  • Los textos o fichas técnicas (nombre autor, título, técnica, fecha, etc.) que presenten la exposición al interior de la Sala, están a cargo de cada expositor.
  • El montaje de cada exposición será responsabilidad de los expositores, quienes serán apoyados por un técnico especializado que colaborará durante el montaje y desmontaje de la exposición.
  • Las exposiciones que requieran de equipos deberán ser facilitados por el propio expositor y será de su responsabilidad montarlos debidamente seguros.
  • En caso de producirse deterioro o pérdida de alguna obra o parte de ella, así como de algún equipo adicional en el traslado o durante la Exposición, el Departamento de Artes Visuales está liberado de toda responsabilidad al respecto.
  • Al término de la muestra, el expositor(a) deberá entregar la Sala en las mismas condiciones que la recibió, es decir, con los muros blancos y su estructura original en el plazo determinado previamente.
  • El expositor(a) deberá hacerse cargo de cualquier modificación del color de los muros, de su estructura, así como de los daños que pueda sufrir la sala producto del montaje y desmontaje, así como de los gastos que ello implique.

SOBRE LA DIFUSIÓN

  • El Departamento de Artes Visuales realizará 300 invitaciones impresas, un catálogo digital descargable desde la página web del Departamento www.arteuchile.cl, una invitación digital con el fin de difundir la exposición a través de la base de datos del Departamento, y una entrevista para ser enviada a los distintos medios de prensa y publicada en la página web del Departamento. Para todo esto, es necesario que cada artista entregue 30 días antes de la inauguración de la exposición el material informativo, lo que incluye textos y al menos 5 imágenes fotográficas (formato jpg y 300 DPI) con las respectivas especificaciones de las obras.
  • El texto de las tarjetas/invitaciones especifica que el Director del Departamento de Artes Visuales es quien extiende la invitación a la inauguración, quedando registrados en ésta el nombre de la exposición, nombre del artista, fecha y hora de inauguración, y extensión de la muestra.

Cualquier situación no prevista en estas Bases, será resuelta por la Coordinación de Extensión y la Comisión de Creación del Departamento.

Por el hecho de participar en la presente convocatoria, se entiende que los artistas aceptan expresamente lo aquí especificado. 

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.