Muestras se extenderán por una semana:

Sala Juan Egenau recibe nuevos proyectos Tesis 10

Sala Juan Egenau recibe nuevos proyectos Tesis 10

"Esta obra textil resalta la estrecha relación que mantienen cada uno de mis trabajos con la memoria de cada persona, porque el espectador gatilla recuerdos y conexiones a partir de cada elemento presente en mi propuesta", señala Natalia Urnía, estudiante en proceso de titulación de la Licenciatura en Artes Plásticas y autora de "La materialización de un recuerdo", exposición que dará inicio a la exhibición de los proyectos de título Tesis 10 y que, conformada por una serie de prendas de vestir intervenidas por esta joven artista, se inaugurará el lunes 20 de diciembre, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales.

Dichas prendas -once en total- se dispondrán en este espacio expositivo y, deshiladas total o parcialmente, serán acompañadas por pequeñas almohadas realizadas con el material extraído en el proceso realizado por esta artista para dar forma a "La materialización de un recuerdo". Y es que, en este trabajo, el acto de deshilar es la maniobra central, "una acción silenciosa y monótona que me permite separar el material que compone una tela, extrayendo la trama, los hilos horizontales del tejido, dejando sólo la urdimbre y los hilos verticales acompañados por las débiles costuras que permiten estructurar aún el objeto", señala Natalia Urnía.

De allí que en esta propuesta se establezca una inevitable relación con el tiempo, tanto por la acción realizada como el objeto sobre el cual se ejerce. Como explica Natalia Urnía, dicha relación "remite a la lentitud, a la dedicación que existe detrás de una técnica textil, resaltando el grado de importancia que tiene el trabajo manual dentro de la obra. Al mismo tiempo, también destaca la relación simbólica con una acción pasada, con el poder retroceder en el tiempo a través de desarmar, esfumando gradualmente el entramado de la tela que confecciona la prenda", y oponiéndose así a los sistemas de producción actuales.

Para ella, "el resultado de las prendas intervenidas permiten la experiencia estética del espectador frente al objeto cotidiano, ya que al no presenciarlas como lo hacen habitualmente, accede a un redescubrimiento y a una revaloración de éste, como un objeto de arte", dice esta joven artista, quien se propone en este trabajo "comunicar plásticamente una nueva manera de observar el entorno cotidiano, reciclando un objeto para que sea ya no sólo percibido de modo utilitario y manifestando, además, la necesidad de reutilizar y así detener de manera simbólica una producción que no se detiene y que no está vinculada únicamente con la ropa".

"La materialización de un recuerdo" se inaugurará el lunes 20 de diciembre, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales (Las Encinas 3370, Ñuñoa, Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile), y se podrá visitar hasta las 14:00 horas del 24 de diciembre. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.