"Semiótica y discuso social. Diálogos trasandinos":

Postítulo en semiótica edita primera publicación

Postítulo en semiótica edita primera publicación

En el mes de diciembre del año 2009 el Postítulo de en Semiótica del arte de la  Escuela de Postgrado de  la Facultad de Artes de la Universidad de Chile experimentaba un importante suceso: la realización de las Primeras Jornadas Binacionales de Semiótica que se llevaron a cabo entre el 2 y 4 de diciembre de ese año en Santiago. La actividad reunió a estudiantes del programa de la  Facultad de Artes  y a alumnos del Doctorado en Semiótica de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes expusieron respecto a diversos tópicos puestos en perspectiva desde la tradición semiótica.

Hoy, cuando el año 2010 comienza a llegar a su fin el programa registra un nuevo suceso importante: el lanzamiento de "Semiótica y discurso social. Diálogos trasandinos", primera publicación del postítulo encabezado por el profesor Héctor Ponce, quien junto a Maria Teresa Dalmaso oficiaron de editores del texto.

El libro compila las ponencias presentadas en las Jornadas Binacionales de Semiótica y para el editor del texto, profesor Héctor Ponce, "cumple con el objetivo de divulgar o difundir proyectos de investigación que se inscriben en la tradición semiótica. Por otro lado, permite observar que temáticas y perspectivas teóricas predominan en la escena semiótica de ambos países".

El texto reúne los ensayos de estudiantes de ambos programas. De Chile participaron Rubén Dittus, Valeria Troncoso, Jenny Bonvallet, Néstor González, Alejandra Morales y Bárbara Igor, mientras que de Argentina expusieron Sandra Savoini, Norma Fatala, Sebastián Gastaldi, Pilar Piñeyrúa, Mariana Gómez y Alicia Vaggione.

"Semiótica y discurso social. Diálogos trasandinos" es la primera publicación del programa de Postítulo en Semiótica del arte y también "el inicio de un proyecto muy ambicioso de publicaciones, que supone la formación de un equipo de investigación del Programa y que se crea con el objeto de generar conocimiento y reflexionar en torno a las posibilidades teóricas y metodológicas de la disciplina", explicó Héctor Ponce.

El libro se comercializará en la librería de la Facultad de Artes (Compañía 1264) y en librerías especializadas.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.