Sábado 18 de diciembre:

Grupo Merkén en concierto en Sala Agustín Siré

Grupo Merkén en concierto en Sala Agustín Siré

El próximo sábado 18 de diciembre cuando el reloj marque las 20 horas melodías latinoamericanas se apoderarán de cada espacio de la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile gracias a la presentación de los grupos Merkén y La Pedroband.

A pesar de que la sala Agustín Siré es un espacio dedicado fundamentalmente a las artes escénicas, la presencia de Merkén no es casual pues además de ser una agrupación compuesta por los ex estudiantes  de la Licenciacura en Arte con mención en Teoría de la Música, Camila Vaccaro (acordeón, coros y percusión menor), Paulina de Petris (voz, percusión menor y zampoñas), Fernanda Mosqueda (charango, voz, coros y percusión menor), Pablo López (piano y composición), Felipe Valdés (guitarra, triple, saxo, toyos, voz y composición), José Antonio Luna (bajo, guitarra, coros, toyos y zampoñas), Gonzalo Ramos (percusión, voz, cuatro, composición), Pablo Contreras (sonidista, diseño sonoro) y Tamara Figueroa (diseño integral de escenas), en los últimos años se han dedicado a realizar composiciones para distintos montajes teatrales.

"El nexo con el teatro surge  en las Caravanas Culturales FECH 2007, donde fuimos nosotros y un grupo de estudiantes de actuación. La relación fue amistad y luego trabajo, trabajo que se materializo cuando fuimos invitados a participar de su egreso con la obra "Comala", adaptación de la obra literaria de Juan Rulfo "Pedro Páramo" dirigida por Raúl Osorio. Esa experiencia, más todas las consecuentes hasta hoy, representan para nuestra vida musical un terrible pero maravilloso problema que ha vuelto más compleja nuestra vida artística", comenta Camila Vaccaro intérprete de acordéon, coros y percusión.

Ese pequeño nexo ha significado que Merkén a la fecha haya participado también de las obras "El escándalo de la calle Huanchaca", de Pedro Zlatar y que actualmente esté inmerso en la composición de la obra de danza "Un viaje a Macondo" montaje inspirado en el libro "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez que se estrenará en abril del próximo año con financiamiento Fondart.

Formados el año 2006 tras coincidir en un taller de música latinoamericana dictado por el profesor Claudio Acevedo, la banda en la actualidad señala que no les es posible clasificar su estilo musical, pero reconocen influencias e intereses de ritmos latinoamericanos. "Hasta ahora, nuestro trabajo creativo ha estado siempre anclado a la tradición musical latinoamericana, pero a propósito de procesos internos, donde cabe, por ejemplo, la relación con el teatro, el grupo ha desarrollado nuevas lecturas sobre el repertorio de nuestro continente y sobre el sentido de éste", explica Camila Vaccaro.

Respecto a la presentación del sábado Camila Vaccaro adelanta que ella "está inserta en un proceso a largo plazo que el grupo se ha diseñado con el propósito de fijar un show que presentaremos durante el año 2011 en distintas salas del país. La idea es ir fogueando un repertorio de total autoría del grupo donde junto con el formato canción, aparezcan composiciones instrumentales y arreglos sobre algunas músicas tradicionales de nuestro repertorio folclórico-popular chileno. Todo lo anterior sonará en un formato instrumental muy reconocible por nuestra cultura-musical, pero sobre estructuras musicales que esperamos resulten interesantes para el público".

Merkén se presentará en la compañía de La Pedroband el sábado 18 de diciembre a las 20 horas en la Sala Agustín Siré de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Morandé 750). Las entradas tienen un valor de  $4.000 para público general y $3.000 para estudiantes.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.